Durante 2020 trabajo infantil incrementó 60 % en Juárez

En el 2020 se detectaron en la vía pública a 498 niñas, niños y adolescentes, los cuales se encontraban realizando alguna actividad de trabajo infantil o en situación de calle
Dos pelotas de goma, unas naranjas o unos dulces son algunas de las herramientas de trabajo que decenas de niños en Ciudad Juárez usan actualmente para salir a las calles a trabajar.
Algunos lo hacen con sus padres, mientras que otros acuden solos a buscar ingresos para poder vivir, de acuerdo a información obtenida con recorridos realizados por El Heraldo de Juárez.

En el 2020 y a raíz de la pandemia del Covid-19, el Programa de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Situación de Calle (Pannatsc), del Desarrollo Integral de la Familia del municipio identificó un 60 por ciento más de niñas, niños y adolescentes en comparación con el 2019 realizando algún tipo de trabajo en la la calle.

La situación se presentó a raíz de la crisis social, de salud y económica que derivó la pandemia del Covid-19 en esta ciudad.

De acuerdo con las cifras presentadas por la dependencia a través del programa, durante todo el año pasado se detectaron en la vía pública a 498 niñas, niños y adolescentes, los cuales se encontraban realizando alguna actividad de trabajo infantil o en situación de calle.
De ese total, 317 eran hombres y 181 mujeres, quienes fueron identificados en 430 recorridos realizados por distintas zonas de la ciudad, en las que destacan los puentes internacionales, y cruceros de avenidas principales.