
Jorge López Uranga, director de Energía de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, manifestó que Chihuahua es el estado con la red de gasoductos más grande de todo México, conectada por dos fronteras: Ojinaga y San Isidro, Juárez, a Huaja, Texas, entonces a la entidad le llega el gas natural más barato del mundo, lo que brinda mucha competitividad.
En primera instancia el funcionario explicó que el problema del “megaapagón” se genera por una contingencia climática atípica, que se presentó en el sureste de Texas y ocasionó que diversas opciones de generación de energía eléctrica en aquel estado se detuvieran.
“Mencionan que algunos aerogeneradores se congelaron, entonces se dejó de generar una enorme cantidad de energía eléctrica, hablan de 5 mil megawatts que se detuvieron, y eso obligó a que pusieran a trabajar a las generadoras con base en gas natural”, expuso.