Para mitigar los efectos de la sequía, se pondrá en marcha la próxima semana el Proyecto de Estimulación de lluvias en Coahuila y Zacatecas, con lo cual aumentará a seis el número de entidades beneficiadas este 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) apuntó que la sequía que vive México afecta a 75 por ciento del territorio , que a su vez impacta en la producción agropecuaria. Esto provoca el encarecimiento de alimentos, entre otros factores.
Por ello, la dependencia ha implementado el Proyecto de Estimulación de lluvias que opera en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, pero que ahora incluirá a los otros estados mencionados.
¿Qué es el Proyecto de Estimulación de lluvias?
El esquema consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia.
Fue en junio cuando arrancó el proyecto en Sinaloa, Sonora y Chihuahua. En las tres entidades se estimó operar alrededor de 20 a 25 vuelos que transportarían los reactivos para realizar la aspersión entre las nubes, a fin de aprovechar toda la temporada agrícola.
La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas –por parte de meteorólogos– sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.
Con la estimulación de la lluvia se espera la recuperación de la humedad en el suelo, lo que permitirá el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y se realizará un monitoreo de la entrada de agua a las presas de las entidades beneficiadas.
El objetivo es mitigar la sequía en beneficio de las zonas de temporales, pastizales, maizales y cultivos tradicionales y de una forma colateral se esperan escurrimientos a las presas, con lo cual se beneficiará a un mayor número de productores
Coahuila y Zacatecas se incluyen en el Proyecto de Estimulación de lluvias
A través de un comunicado, la Sader explicó que este proyecto se lleva a cabo actualmente a través de tres polígonos que comprenden Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.