Enfermedades atizan letalidad de covid

Ciudad Juárez— “¡Tsss!”, sonaba cada que Jorge Barraza, de 64 años, abría una lata de refresco. Se aseguraba a sí mismo que cada sorbo mejoraba su día, sin aceptar que empeoraba su condición: ahora es diabético y, como tal, parte de la población vulnerable ante el Covid-19, que embiste a México con una tercera oleada.

La diabetes es una de las tres principales enfermedades que en caso de contagio aumentan la letalidad del coronavirus, y tan amplia es su expansión en Chihuahua que se han diagnosticado este año 7 mil 691 personas con la afección, que ocurre si el nivel de azúcar en la sangre es muy elevado.

Alonso Ríos, presidente del Colegio Médico, así como otros profesionales entrevistados por El Diario, aseguraron que regularmente la patología se acompaña de la hipertensión, con 12 mil 339 casos en 2021, y de la obesidad, con 10 mil 603, de acuerdo con indicadores oficiales de la Secretaría de Salud.   

El Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles mostró que el Sistema Nominal de Información en Crónicas (SIC) registró que de dichas cantidades a nivel estatal, a Juárez le corresponden 4 mil 573 diabéticos, 6 mil 677 hipertensos y 3 mil 305 obesos en estos siete meses cursados.

Lo anterior mientras el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre) ha detectado nuevas variantes de SARS-CoV-2: mexicana B.1.1.519, británica B.1.1.7, californiana B.1429 y brasileña P.1, que son más contagiosas; eso sin mencionar que en breve se prevé se formalice la B.1.617, india.

Esas cepas, en especial la última (conocida como Delta), que se presume también llegó sin detectarse, resultan agresivas y de peligrosidad en una comunidad que no regula sus comorbilidades, puesto que de bajarse la guardia, aún vacunados, existe el riesgo de presentar complicaciones.