Cuál es la diferencia entre colitis y gastritis (y cómo tratarlos)

La colitis y la gastritis son dos padecimientos que pueden comenzar a muy temprana edad. Sus causas y síntomas son muy parecidos, razón por la que jóvenes y adultos llegan a confundirlas y buscan tratar los síntomas con medicamentos similares.

Si bien sus causas son diferentes, algunos de sus síntomas son parecidos y SÍ pueden tratarse con medicamentos especializados en eliminar el problema de raíz, y no tratar solo el síntoma de forma temporal. Tal es el caso de Iberogast, el cual combate náuseas, flatulencias, indigestión, acidez, dolor estomacal, estómago irritable y pesadez, entre otros malestares.

Para comenzar a entender más sobre estos padecimientos y síntomas digestivos, te explicamos cuál es la diferencia entre colitis y gastritis, y la mejor manera de tratarlos.

Colitis

Según The George Washington University Hospital, la colitis puede diagnosticarse en distintos tipos y ello depende de sus causas y síntomas: ulcerosa, de Crohn, Isquémica, infecciosa, fulminante, atípica, colagenosa y microscópica. Entre sus síntomas similares podemos encontrar el dolor intenso en el área abdominal, depresión, pérdida de peso, cansancio, fiebre, hinchazón y diarrea.

¿Cómo tratarla?

En lugar de solo tomar algo que nos ayude a controlar la incomodidad momentáneamente, lo ideal es realizar un tratamiento que controle los síntomas por un periodo prolongado de tiempo. Iberogast es uno de los medicamentos (recomendado por especialistas) aliados para tratar estos agobiantes síntomas que provocan incomodidad y malestar durante el día, lo que dificulta las actividades diarias de jóvenes y adultos mayores. También adoptar buenos hábitos como una alimentación saludable, y evitar el alcohol y el cigarro mejoran la salud estomacal de inmediato.

Gastritis

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago. Por lo general, llega a ocurrir derivada de una infección bacteriana que provoca úlceras estomacales. Se divide en dos: aguda (aparece de un momento a otro) o crónica (ocurre lentamente con el paso del tiempo). Sus síntomas principales son: ardor en la parte del estómago, náuseas, sensación de saciedad y vómitos. Algunos factores que pueden agravar la gastritis son el consumo de alcohol, algunos medicamentos, el estrés y la edad avanzada.

¿Cómo tratarla?

El cambio de hábitos como limitar el consumo de alcohol y disminuir el estrés puede ayudar a controlar los síntomas, pero si sufres de gastritis de forma constante o recurrente lo mejor es consultar a tu médico especialista, quien te recomendará medicamentos ideales para combatir estos padecimientos.

Si tienes alguno de estos síntomas no los dejes pasar, recuerda que el tratamiento temprano evitará que se desencadenen problemas más graves en tu salud. ¡No vivas con dolor!