Concamin se opone a que México negocie acuerdo comercial con Corea del Sur

El sector industrial de México se opone a negociar con Corea del Sur para la consolidación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), y afirmó que representa una amenaza para la planta productiva nacional; además de que se contrapone a los compromisos pactados en la Cumbre de líderes de Norteamérica, acorde al fortalecimiento del T-MEC.

Ello luego de que el gobierno de México a través de la Secretaría de Economía reactivó las negociaciones para concretar el acuerdo comercial con el país asiático.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, sostuvo que Corea del Sur “no representa una oportunidad de exportación para la industria mexicana”, y no es la primera ocasión que la industria lo considera como “negativo”.

“Como país hemos apostado por el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá) y no debemos arriesgar su implementación, la negociación de un TLC con Corea nos aleja del ideal del T-MEC y la reconstrucción de las cadenas regionales de valor”, estableció el dirigente industrial.

Aseveró que el mundo cambia y las lecciones de la pandemia del Covid-19 obligan a enfocarse a contar con suministros y cadenas regionales fuertes para hacer frente a los desafíos, más aún ante el escenario que se vive actualmente en Europa del Este.

Ante el reciente anuncio de la Secretaría de Economía, en relación con el inicio de negociaciones para un TLC entre México y Corea, la industria mexicana reitera su profunda preocupación por los efectos negativos que dicho Tratado ocasionará para la industria nacional, preocupación que, basada en argumentos sólidos, hemos hecho patente en diversas ocasiones, sostuvo el presidente de Concamin.

Esta, no es la primera ocasión que la industria nacional se opone a negociar un TLC con el país asiático, pues desde el 2008 la Concamin se ha mantenido con la negativa a ser países complementarios.

“México es igual o más competitivo que Corea, la diferencia radica en que Corea cuenta con una cercanía natural con el almacén de materiales subsidiados más grande del mundo, que es China. La intervención china, su sobrecapacidad y sus precios artificiales han implicado medidas de defensa en todo el mundo”, aseveró la Concamin