Más de un millón de empleados reciben acciones de prevención y promoción de la salud

Más de 2,700 empresas se han adherido al programa del IMSS Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) que opera en todo el país

En un esfuerzo conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organizaciones obreras y empresas, a través del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) se busca fomentar una nueva cultura de la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo, e impulsar una vida saludable de las personas trabajadoras.

A través de esta estrategia – del 2 de mayo, al 13 de julio pasados-, un total de 2,797 empresas se han adherido a ELSSA en todo el país, a través de la cual se ha logrado beneficiar a un millón 198,766 trabajadoras y trabajadores con acciones enfocadas a los principales problemas de salud por riesgos de trabajo y enfermedad general.

Además, se han brindado 48,623 capacitaciones en seis cursos, a través de la plataforma CLIMSS: Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables, Promotores de Ambientes Laborales Saludables, Vigilancia de la salud en el trabajo, Prevención de trastornos músculo esqueléticos en la espalda, Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, y Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo.

Un total de 552 empresas han obtenido el Distintivo ELSSA al realizar una autoevaluación en las cinco líneas de acción del programa, obtener 60 por ciento o más de cumplimiento en cada una y contar con un monitor capacitado a través del curso “Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables”, disponible en la plataforma CLIMSS.

Asimismo, al 30 de junio, se registraron 603 asesorías otorgadas, consistentes en un acompañamiento por parte del personal de Salud en el Trabajo del IMSS para detectar áreas de oportunidad en los centros de trabajo y emitir recomendaciones para favorecer lugares de trabajo seguros y saludables.

ELSSA contempla cuatro líneas de acción en materia de Salud en el Trabajo que permiten a la empresa autoevaluarse a través de un listado de comprobación y acceder a material de apoyo específico en cuatro líneas: prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, de trastornos musculoesqueléticos en espalda, de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo, y vigilancia de la salud en el trabajo.

Las empresas que se adhieran a ELSSA contarán con herramientas como acceso a tablero de incapacidades, ahorro en consultorías, la oportunidad de participación en Congreso Internacional ELSSA, concursar por el premio anual de empresas ELSSA y la georreferenciación a servicios de apoyo, así como también se podrán beneficiar con la consecuente disminución en la prima de riesgo al reducirse los accidentes y las enfermedades de trabajo.

Con una visión pos-pandemia de COVID-19, el Instituto está convencido de la importancia de pasar de un modelo tradicional de atención curativo a uno preventivo en donde la promoción de hábitos y costumbres permitan a la derechohabiencia y usuarios del IMSS adoptar un estilo de vida más saludable, y en esto uno de los pilares es la actividad física y deporte.

El IMSS cuenta con 499 instalaciones deportivas, integradas por dos campos de béisbol, 84 instalaciones acuáticas, 65 canchas de fútbol, 91 de básquetbol, 91 de usos múltiples, 63 de voleibol, 95 gimnasios y 8 pistas de atletismo, además se realizan obras de modernización de la infraestructura deportiva, pues es desde estos espacios en donde el IMSS promueve una cultura física efectiva, donde también se invita a participar a trabajadores y sus familias.