El vivo relato de un maestro el 2 de octubre de 1968: «Vámonos, porque si lo ven, lo matan»

Este domingo 2 de octubre se cumplen 54 años de una de las peores masacres en la historia de México: la Matanza de Tlatelolco, ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, en donde aunque no existe una cifra oficial, se estima que murieron más de 300 personas.

Testimonios de sobrevivientes hay muchos, desde estudiantes, profesores, hasta madres y padres de familia. Sin embargo, en esta ocasión te presentamos el vivo relato de un maestro que a cualquier persona podría erizarle la piel.

Antecedentes del 2 de octubre
1968 fue un año en el que se desarrollaron algunos movimientos sociales en el mundo. Un par de ejemplos son las barricadas estudiantiles en París (hecho conocido como Mayo francés) y los tanques soviéticos que invadieron la extinta Checoslovaquia (periodo conocido como la Primavera de Praga). México se vio influenciado por dichos acontecimientos.

El 22 de julio de aquel año se llevó a cabo una pelea entre estudiantes de la Preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en La Ciudadela (Balderas). El enfrentamiento fue disuelto por granaderos y policías pero con violencia.

Días después, alumnos de la UNAM y el IPN se organizaron y marcharon contra el abuso policial, lo que provocó la irrupción del Ejército en instalaciones de ambas casas de estudio y significó una fuerte represión por parte de las autoridades, además de una gran cantidad de detenidos.

Javier Barros Sierra, el entonces rector de la UNAM, se unió a la causa de los estudiantes cuando la madrugada del 30 de julio, el Ejército tiró la histórica puerta de la Preparatoria 1 de San Ildefonso con una bazuca, el famoso Bazucazo. «Hoy es un día de luto para la Universidad, la autonomía está amenazada gravemente», declaró Barros aquella mañana.

En agosto se gestó el Consejo Nacional de Huelga (CNH), conformado por representantes de la UNAM, el IPN, El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, entre otros centros educativos de la República. Este Consejo convocó a una marcha el 2 de octubre de 1968.