
Diputados del Partido Acción Nacional denunciaron que exigieron a Juan Antonio Ferrer, titular del Insabi, transparentar los más de seis mil millones de pesos que fueron otorgados a la UNOPS.
Indicaron que 130 millones de dólares, es decir unos 2 mil 700 millones de pesos, costó el capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador para contratar a la UNOPS, solamente por gastos de operación, pese a sus malos resultados.
Héctor Jaime Ramírez Barba y María Elena Pérez-Jaén, anunciaron que presentaran las denuncias penales correspondientes por este desfalco en el sector salud, ya que, hubo negligencia criminal en el manejo y que podría superar los 7 mil millones de pesos.
Adicionalmente, dijeron, el Instituto Farmacéutico (INEFAM) estima sobrecostos por 4,549 millones en el abasto de medicamentos por culpa de las fallas en el convenio con la UNOPS. “Además, como ha documentado el IMCO, a pesar de que la UNOPS está haciendo uso de recursos públicos, no está definido el grado de aplicación de la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (LGTAIP) y tampoco pueden ser fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación, es decir, no existen mecanismos claros para transparentar estas compras”.
Manifestaron que el Insabi ha actuado con una gran incompetencia y le ha infligido a la población un daño irreparable; cuando el país más necesitaba de una respuesta firme para garantizar la continuidad de la atención médica y acceso a medicamentos, nos encontramos ante la incapacidad de la institución, que ha tenido como consecuencia el desabasto y la caída en la calidad de los servicios de salud.
Fracaso en la compra de medicamentos a través de la UNOPS costó 130 millones de dólares al país, denuncian panistas
Los panistas comentaron que desde que inició esta administración la falta de medicamentos en las instituciones públicas de salud han sido contante, se comprometieron a solucionarlo con un “nuevo” sistema de compra internacional a través de la UNOPS, en el que prometían a combatir la corrupción, sin embargo, dicho mecanismo resultó más caro y más opaco, por lo que, ahora, dicen que la UNOPS ya no es necesaria.
“Sumando los costos de recuperación de la UNOPS y los recursos adicionales que se tuvieron que invertir para atender el desabasto, al menos, hubo negligencia criminal en el manejo de 7 mil millones de pesos para la salud.
“Y mientras el gobierno tiraba millones de dólares en su aventura con la UNOPS, los pacientes que acuden a los hospitales y a los Institutos Nacionales de Salud tienen que comprar en las farmacias muchas de las medicinas que requieren, dado que no están disponibles en el sector público”, señalaron.
Dijeron que para todos es claro que el INSABI tiene un grave desastre administrativo y financiero que debe ser sancionado: “Sigue el desabasto de medicamentos, a pesar de que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de los últimos 3 ejercicios fiscales se le destinaron suficientes recursos para cubrir la compra de medicamentos y le transfirieron las reservas de lo que era el Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular: miles de millones de pesos mal invertidos”, afirmaron los panistas.
Ramírez Barba y Pérez-Jaén exigieron sancionar a los responsables del desabasto de medicamentos y del daño millonario a la hacienda pública nacional.