
La empresa de entretenimiento y plataforma de streaming Netflix fue la más perjudicada después de su primer intento de incluir publicidad en su contenido.
La guerra, entre las plataformas que emiten contenidos audiovisuales, cada vez se complica más a medida que aumentan los competidores y la demanda baja.
El profesor de tecnología, operaciones y estadística de la Universidad de Nueva York, Arun Sundararajan, explicó que las plataformas que emiten en continuo pueden dividirse en dos grandes grupos: uno vinculado a las grandes plataformas tecnológicas –como es el caso de Prime Amazon o Apple TV- y las que ofrecen contenido solo de “alta calidad o especializado” como HBO Max y las plataformas especializadas en documentales.
Por otra parte, el docente apuntó que Netflix al ser una plataforma generalista independiente, no encaja en ninguno de los dos grupos, por lo que tendrá que averiguar cuál es su futuro.
Y señaló que una de sus posibilidades podría ser la de dejarse adquirir por una de las grandes plataformas tecnológicas.