Más de 62 mil hogares reciben remesas

Cifra equivale al 5.5% de las familias de la entidad

Chihuahua, Chih.- En el estado de Chihuahua, alrededor del 5.5 por ciento de los hogares reciben remesas de sus familiares en el exterior, lo que equivale a un aproximado de 62 mil 524 familias, de acuerdo con datos recopilados en el Anuario de Migración y Remesas México 2022.

Las familias mexicanas que reciben remesas captaron 13 mil 948.3 millones de dólares entre enero y marzo de este año, cifra superior a los 12 mil 522 mdd registrados en el mismo lapso de 2022 y que implicó un alza anual de 11.4 por ciento.

Durante el primer trimestre del año, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron en el estado 398.1 millones de dólares (mdd), estimando que el promedio de dinero recibido por hogar en Chihuahua fue de 6 mil 367 dólares.

El Centro de Información Económica y Social de Chihuahua (CIES), organismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (CIES), precisó que durante los tres primeros meses del año, la tendencia de crecimiento promedio anual de las remesas provenientes del extranjero en el estado fue de 15.4 por ciento.

De 2012 a 2016 las remesas en Chihuahua presentaron una tendencia contra cíclica respecto a la cifra nacional. El punto más alto registrado para el estado en los últimos 12 años fue en 2021, con un crecimiento del 24.2%.

En 2022, las remesas enviadas al estado alcanzaron la cifra histórica de mil 630.4 mdd, ubicando al estado de Chihuahua en el lugar 14 a nivel nacional como receptor de dinero enviado desde el extranjero. Un año antes, Chihuahua recibió mil 588.2 mdd por concepto de remesas y en 2020, en el contexto de la pandemia, se captaron mil 278.7 mdd.

Las remesas consisten en todas las transferencias corrientes, en efectivo o en especie, de hogares no residentes a favor de hogares residentes, generadas principalmente por la migración de personas a economías extranjeras, o viceversa.