
De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2023, elaborado por la organización World Justice Project (WSJ), el Estado de derecho en México se encuentra “estancado”.
Se trata de la quinta edición de dicho estudio, la cual fue presentada en el Museo Memoria y Tolerancia en la CDMX. El índice otorga una calificación promedio de 0.42 como país (por debajo de la media) en una escala del 0 al 1, sin embargo, también califica a cada una de las 32 entidades que conforman a México.
“Aún hay una brecha bastante relevante para tener un Estado de derecho fuerte y lo que hemos visto es que casi no hay cambios…entonces la tendencia general es que México está estancado”, afirmó Eréndira González, quien lidera este proyecto en México para la WJS.
Este índice mide ocho diferentes aspectos, como los límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, la justicia civil y penal, orden y seguridad, gobierno abierto, derechos fundamentales y cumplimiento regulatorio; para esta obtención de datos, el IEDMX realizó encuestas a 400 mexicanos por cada estado -en diversas ocasiones-, de cuestionarios a especialistas y de fuentes terciarias.