
Delgado acusó que «el bloque conservador quiere sacar de las calles y plazas públicas sus asambleas porque a ellos les gusta hacer las cosas en lo oscurito, no les gusta la democracia y el debate público»
La dirigencia nacional de Morena rechazó que las medidas cautelares que aplicó el INE a su proceso interno obligue a las llamadas “corcholatas” a realizar sus actos o asambleas informativas en espacios cerrados y aseguró que es una embestida de la “derecha” para tratar de sacar a sus aspirantes presidenciales de las plazas públicas y las calles rumbo al 2024.
“Es falso que la medida cautelar otorgada ayer por el INE implique la imposibilidad de llevar a cabo recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos (…) Es falso que éstos estén limitados para realizarse en lugares cerrados”, reviró el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.
“Sabemos que el bloque conservador quisiera sacar de las calles y plazas públicas nuestras asambleas porque a ellos les gusta hacer las cosas en lo oscurito, no les gusta la democracia y el debate público”, aseguró.
En medio de las acusaciones y señalamientos, incluso de algunas de las propias “corcholatas” sobre la millonaria campaña de algunos de sus compañeros, sobre todo Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, sobre el dispendio de recursos en sus recorridos y actividades, Delgado consideró que “la narrativa de la derecha y el acoso de algunos funcionarios del INE o, que se presentan en los eventos, quieren confundir y utilizar cualquier expresión espontánea de la gente para descontextualizarlos”.
Aseveró que las llamadas “corcholatas” que participan en el proceso, han cumplido con los términos de las medidas cautelares del INE.
Aclaró que la resolución del INE, organismo que emitió algunos “candados” a los actos que realizan las llamadas “corcholatas” de Morena, establece que en sus eventos no debe haber elementos proselitistas y se deben realizar preferentemente en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales.
De acuerdo a Delgado, el INE también mandató que los actos de las “corcholatas” deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena y no deberán emitirse expresiones de índole electoral.
Asimismo, determinó que previo al inicio de cada acto, ya sea un recorrido o una asamblea informativa, se deberá informar de manera explícita sobre el contenido de este acuerdo y exigir el deber de cuidado, en cuanto a revisar el contenido de los discursos de las personas que están participando en el proceso, para asegurar que estén alineados con las acciones establecidas en dicho acuerdo.
Este sábado, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las llamadas “asambleas informativas” que realizan las seis ‘corcholatas’ de Morena sí son actos anticipados de precampaña y campaña, pero éstas no se suspenderán y se acordó emitir medidas cautelares contra los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024.
Luego de diversas denuncias en la Unidad de Quejas del INE, presentas por Movimiento Ciudadano, principalmente, la Unidad de lo Contencioso de este órgano electoral propuso ordenar a los partidos de la alianza Juntos Hacemos Historia, Morena, PT y PVEM- que sus aspirantes presidenciales lleven a cabo sus “asambleas informativas” en espacios cerrados y que éstos sean de los institutos políticos en los estados, es decir, en sus oficinas.