
El año 2023 concluyó y la cifra de homicidios dolosos en esta frontera alcanzó las 1,163 personas, 109 más que en 2022, de acuerdo al conteo diario que se lleva a cabo por parte de los medios de difusión de nuestra ciudad.
De las 1,163 víctimas, 155 corresponden a mujeres, cifra que, a decir de varios colectivos de defensa de las mujeres, son alarmantes y hablan del estado de indefensión en que se encuentran las mujeres en esta frontera.
De acuerdo al mismo seguimiento diario, durante el mes de diciembre del año pasado, la cifra de asesinatos en nuestra ciudad alcanzó los 98.
Cabe señalar que la violencia que se ha registrado a lo largo de los años en esta frontera, deriva de la disputa por parte de grupos criminales para obtener los mejores sitios para la venta de drogas, situación que ha cambiado en los dos últimos años, ya que la actividad a «mutado» y ahora la disputa es por el tráfico de personas.
De acuerdo a versiones de las mismas autoridades policíacas, la ciudad se ha vuelto un campo de batalla para los grupos criminales que han encontrado en el tráfico de personas una nueva forma de obtener ganancias millonarias.
El año que acaba de pasar registró diferentes rachas violentas, derivadas también del ajuste de cuentas entre las mismas bandas criminales que llevan a cabo de manera constante «limpias» de adversarios con tal de ganar más espacios para sus actividades delictivas.
Los meses de marzo, mayo, agosto y noviembre fueron los que más registraron asesinatos en el año que acaba de concluir.