Hay pocas esperanzas de encontrar sobrevivientes tras terremoto en Japón

Miles de rescatistas bloquearon este jueves carreteras y escarbaron entre los escombros con la esperanza de encontrar a decenas de personas reportadas como desaparecidas tres días después del devastador terremoto que dejó al menos 81 muertos en Japón.

Cientos de personas permanecen incomunicadas en más de una decena de comunidades en la prefectura de Ishikawa, en el centro de Japón, epicentro del sismo de magnitud 7.5 que sacudió el país el lunes.

El gobernador regional, Hiroshi Hase, recordó en una reunión que a partir de las 16:00 (07H00 GMT), 72 horas después del sismo, «se dice que la tasa de supervivencia de las personas que necesitan ser rescatadas desciende rápidamente».

El primer ministro, Fumio Kishida, subrayó que el sismo suponía la «peor catástrofe» desde 2019 y que el acceso a la zona afectada había sido «extremadamente difícil».

«La situación sigue siendo difícil, pero seguiremos haciendo lo que podamos para apoyar a las víctimas», recalcó.

El poderoso temblor, seguido de cientos de réplicas, dejó al menos 330 heridos, según el balance oficial. Las autoridades publicaron el jueves una lista de 79 personas cuyo paradero no ha sido confirmado.

La AFP presenció escenas de destrucción en las localidades costeras de Anamizu y Wajima, con autos aplastados bajo el concreto derruido y fachadas arrancadas de los edificios.

Miles de soldados, bomberos y policías de todo Japón escarbaban entre los escombros de casas de madera colapsadas y edificios comerciales derribados en busca de señales de vida. En su labor les ayudaron perros rastreadores.