
La batalla entre casas continua en la segunda temporada de La Casa del Dragón y en Crónica Escenario charlamos con Emma D’Arcy, Matt Smith, Steve Toussaint, Eve Best, Harry Collett y Bethany Antonia, quienes alzaron la mano por el equipo Negro de la Reina Rhaenyra Targaryen y compañía, junto a Ryan Condal, el showrunner, cocreador y escritor de esta popular serie de HBO.
Uno de los retos que enfrentaron para esta nueva temporada fue la falta de saltos de tiempo, a diferencia de lo sucedido en la anterior. “La primera temporada fue todo un reto armar la estructura solamente por ese detalle. Eso nos hizo la vida de cuadros porque no podíamos terminar con un cliffhanger porque abarcaba cierta dimensión temporal. Acá fue un poco más sencillo y seguimos el modelo donde podemos ir construyendo episodio a episodio el drama”, mencionó Condal.
“Realmente fue emocionante hacerlo así porque eso ayuda a que mantengas el momento vivo y puedas crear expectativas y demás con la audiencia. Claro que también tuvimos retos en la construcción de esta nueva temporada, pero particularmente nada se podría comparar a la primera porque era como un pretzel narrativo que, sinceramente, no creo que necesitemos hacer de nueva cuenta”, agregó el showrunner de la exitosa serie.
Y es que las adaptaciones de historias como La Casa del Dragón de George R.R. Martin no son tan sencillas. “No tiene nada que diferente esta serie a otros que ofrecen ese punto de vista múltiple de los personajes, pero si existe la dificultad de que son tantos y todos tienen su arco de tres, cuatro o hasta cinco dimensiones que ayuda a que la narrativa siga fluyendo. Todo esto para que sirvan entre todos, se enriquezca el relato, se crucen e interactúen, aunque no necesariamente suceda eso en las filmaciones”, apuntó Ryan.