Leches vegetales no cumplen con el contenido de su etiqueta

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un estudio reciente que revela irregularidades en varias marcas de bebidas vegetales populares, las cuales se comercializan como alternativas saludables y éticas a los lácteos.

En el análisis de 43 productos diferentes, que incluyen variedades como soya, almendra, avena, coco, amaranto, arroz y macadamia, se encontró que más del 89% de estas bebidas consiste en agua.

Además, se detectaron serias infracciones como exceso de sodio no declarado, incumplimiento de normativas sanitarias y falsas declaraciones en el etiquetado respecto a su contenido y composición.

Entre las marcas que no cumplieron con las normativas están Ades (de soya y sabor vainilla), Nestlé Carnation Clavel, Silk (bebida de almendra), Valley Foods (alimento líquido), Heartbest (bebida de avena) y Calahua Coconut Milk.

Estas marcas presentaron problemas como contenido de soya inferior al indicado, falta de información en el etiquetado y uso de términos prohibidos.

Silk, en particular, fue señalada como la peor evaluada en el estudio de Profeco.

Dos de sus productos sin azúcar (coco y almendra) fueron encontrados con edulcorantes no declarados, lo que los hace inapropiados para el consumo infantil.

Además, no cumplieron con la promesa de contener un 50% más de calcio que la leche.

Ante estas preocupaciones, Profeco aconseja a los consumidores revisar detenidamente las etiquetas de las bebidas vegetales antes de adquirirlas.

Es fundamental verificar la fecha de caducidad, la identificación precisa del contenido vegetal y los contenidos energéticos.

Se recomienda también consultar a un médico antes de su consumo, especialmente en el caso de los niños, para garantizar su seguridad.