‘‘Las Azules’, historia de policías pioneras en la Ciudad de México

La nueva serie de Apple TV+ Las Azules explica la historia del primer cuerpo femenino de Policía en la Ciudad de México y, según su creador y director, Fernando Rovzar, “no hay manera” de no vincularla con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio, que será la primera mujer presidenta del país.

“Las mujeres que entraron al cuerpo policiaco (…) no querían pelear, disparar ni matar. Querían servir, cambiar México. (…) Hoy tenemos una mujer presidenta y no hay manera de no hacer una relación entre Las Azules y Sheinbaum”, sentenció el mexicano en una entrevista este viernes con EFE.

La producción del gigante de Cupertino, que verá la luz el próximo 31 de julio con 10 capítulos, personifica en María (Bárbara Mori), Ángeles (Ximena Sariñana), Valentina (Natalia Téllez) y Gabina (Amorita Rasgado) la travesía de las primeras mujeres que quisieron ser policías de la capital mexicana, durante el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976).

En un México resacoso de la masacre de Tlatelolco en 1968, las cuatro protagonistas, bajo su uniforme azul característico, viven las discriminaciones machistas de la época y el acecho permanente del ‘Encuerador’, un asesino en serie de mujeres que pone en jaque al estamento policial.

“Todas las luchas están vinculadas mientras sean luchas de mujeres”, aseguró Téllez, también ante las cámaras de EFE, quien anhela que la ficción sea “inspiradora” para la sociedad.