
Los clavados es una de las disciplinas en las que la afición mexicana tiene puestos sus ojos para la posible obtención de una medallas. La delegación nacional ha destacado históricamente en esta competencia, estando a la altura de las grandes potencias como China o los Estados Unidos. Repasamos la historia de nuestro país y de quiénes han conseguido preseas.
Ningún deporte le ha dado más medallas a México en los Juegos Olímpicos como los clavados. Con 15 preseas, se coloca por encima del boxeo (13) y el atletismo (12) como aquellas donde más se ha conseguido subir al podio. Ya sea desde el trampolín o de la plataforma, esta competencia que requiere fuerza, concentración, equilibrio, técnica, determinación y valor. Son todas estas cualidades las que han puesto a nuestro país entre los mejores del mundo.
¿Quiénes han sido las y los clavadistas medallistas de México?
En total han sido 14 atletas quienes han logrado conseguir estas 15 medallas, algunas de ellas lo han conseguido en la modalidad de clavados sincronizados.
Joaquín Capilla – El primero y el más ganador
La tradición de los clavados en México comenzó con Joaquín Capilla en Londres 1948 cuando consiguió la primera medalla para nuestro país en esta disciplina, siendo un bronce desde la plataforma de 10 metros. Capilla nació en la Ciudad de México el 23 de diciembre de 1928 y comenzó su carrera deportiva en los clavados oficialmente en 1944.
En sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe ganó dos medallas de oro en Barranquilla 1946, colocándose rápidamente como una promesa de nuestro país en los clavados. En Melborune 1956 se convirtió en el primer y único mexicano hasta el momento en colgarse la medalla de oro de este deporte y apenas la tercera en toda la historia de nuestro país. En total sumó 4 podios olímpicos.
Paola Espinoza – Bicampeona y capitana
Junto con Tatiana Ortiz, fueron las primeras mujeres en obtener una medalla de clavados para nuestro país. Ambas obtuvieron el bronce en clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros, siendo únicamente superadas por las duplas de China (oro) y Australia (plata) en la edición de Beijing 2008.
Posteriormente, Paola Espinoza se convirtió en la primera doble medallista de nuestro país, esta vez haciendo dupla con Alejandra Orozco Loza. Cuatro años después de su primer hito, subió al segundo puesto para obtener la plata, también desde la plataforma de 10 metros.