Fanvi apoya con becas y alimentos a mil 673 niños que han perdido a sus padres por la violencia

El Fondo de Atención a Niñas y Niños Hijos de las Víctimas de la Lucha Contra el Crimen (FANVI) sigue con el apoyo a los menores que perdieron a sus padres por causas de la violencia en esta ciudad y se otorgan becas escolares, tarjetas para adquisición de alimentos, calzado y uniformes.

La dependencia estatal analiza anualmente la cantidad que va a disponer para brindar a los beneficiarios, sobre todo por la cuestión alimentaria, ya que se disponen tarjetas con las que estos adquirirán alimentos.

“Los números varían, pero los datos que tenemos hasta el mes pasado teníamos aquí en Ciudad Juárez mil 673 niños beneficiados este en este caso, en nivel básico tenemos 784 niños, en nivel medio superior son 581 y en universidades tenemos 241 en Ciudad Juárez”, dijo David Jáquez, asesor de FANVI.

Los menores tienen el acceso o está condicionado al aspecto que su padre o madre e incluso ambos padres son víctimas de homicidios, desaparición forzada y el caso de privación ilegal de libertad, tras el delito se puede acercar a la dependencia que está al interior del Parque Central.

El padre que sobrevive o el tutor de los niños pueden solicitar los apoyos, “actualmente contamos con los beneficios que viene siendo el principal el más importante es el apoyo escolar hasta la Universidad, en escuelas públicas se les condona el cien por ciento”, comentó Jáquez.

“También tenemos el apoyo psicológico, apoyo médico hasta los 14 años en el Hospital Infantil todas las atenciones son gratuitas y tenemos una tarjeta de despensa la cual consiste de 400 pesos mensuales y está condicionada al presupuesto que manejamos en Fiscalía”, puntualizó el asesor.

El Comité Técnico del Fideicomiso emite la convocatoria con los requisitos para el otorgamiento de los apoyos entre los documentos a cubrir están el llenar solicitud de apoyo, acta de defunción de la víctima directa, copia certificada de la carpeta de investigación y/o número único de caso, la presentación en copia certificada de la carpeta de investigación, acta de nacimiento de la víctima indirecta, una fotografía tamaño infantil de cada una de la(s) víctima(s) indirecta(s) que se inscriba(n).

Se anexará al expediente copia de la identificación oficial de la madre, padre o tutor(a) de la víctima indirecta, constancia de grado de estudios o boleta de calificaciones de la escuela donde se encuentre inscrita la víctima indirecta, acreditar con comprobante de domicilio, en original, que no exceda de tres meses (agua, luz, predial o teléfono) y firmar una carta bajo protesta de decir verdad de que los datos proporcionados son fidedignos por parte de la madre, padre o tutor(a).

Jáquez, agregó que se hace una actualización de cada expediente con la finalidad de verificar que el o los menores se encuentran dentro de la ciudad y que siguen cumpliendo los requisitos establecidos y el más importante es que siga estudiando.

“Actualmente estamos con unos expedientes al igual que sean de alta, día con día también sean de baja, porque no estudia o porque no están localizables o por muchas situaciones”, dijo.

El FANVI se creó después de que se registrara una crisis de inseguridad durante el año 2006 en Juárez donde se reflejó un alto incremento en los delitos dolosos, mismos que dejaron a muchos menores huérfanos y con una importante necesidad económica para cubrir sus necesidades básicas.