Esta semana, reforma al PJF; el debate se dará entre morenistas por reservas

Una vez que el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) fue dado a conocer a los 500 diputados (con la declaratoria de publicidad), el pleno de la LXVI Legislatura con la mayoría calificada de Morena y sus afines del PVEM y PT (364) comenzarán a debatirlo y aprobarlo el próximo martes en lo general, mientras que para el miércoles la discusión de la sesión será el miércoles en lo particular con cientos de reservas, entre ellas las que propuso la ministra y legisladora morenista Olga Sánchez Cordero que plantea que prevalezca la carrera judicial, con la idoneidad y los mejores perfiles para que sean votados en las urnas por los ciudadanos.

La discusión en lo general se llevará horas y horas entre los propios morenistas, aunque de los 257 del partido de AMLO, y creciendo se decantan por votar el dictamen, tal y como lo aprobó la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada legislatura.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda, informó que las sesiones tendrán lugar martes y miércoles a propuesta del grupo mayoritario

“El martes tendremos la primera sesión. Serán dos sesiones ordenadas. El martes, primera sesión, solo votación en lo general, discusión en lo general y votación. El miércoles, en otra sesión, discusión en lo particular y votación. Ese día concluye el proceso nuestro en esa materia. Además, se aprobó que en las dos próximas semanas también se discuta la reforma a la Guardia Nacional, y la reforma a comunidades originarias y afromexicanas”, dijo el morenista-

Monreal Ávila también informó que se presentarán tres acciones contra los jueces que emitieron dos amparos para frenar la discusión por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo, y se plantea juicio político

“Se planteó denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante la Judicatura. Eso lo planteó, debo decirlo con toda honestidad, Sergio Gutiérrez Luna, quien fue invitado por nosotros con voz a la Junta de Coordinación Política”, aclaró el líder parlamentario.

La oposición del PRI, PAN y MC anunciaron su voto en contra de la reforma, que en nada afecte que transite el dictamen que verá la luz el miércoles y será enviado a la Cámara de Senadores para su debate. Ahí Morena  deberá buscar sólo un voto para sacarla del pleno  y enviar la minuta a los congresos locales, 17 al menos deben aprobar esta reforma para que después pase al Ejecutivo federal y se publique el decreto.