Organizaciones se pronuncian en contra de la construcción del puente elevado en el Centro Histórico

Organismos empresariales, asociaciones, iglesia y comerciantes se manifestaron nuevamente en contra de la construcción del puente elevado en la avenida Vicente Guerrero y Ferrocarril, ya que amenaza la movilidad, el comercio y el patrimonio cultural.

Dijeron no estar en contra de las inversiones en la ciudad, por lo que su propuesta es un paso subterráneo, el cual no solo es legal y se alinea con las normativas, sino que favorece el comercio y la movilidad.

En su pronunciamiento reconocieron la importancia del ferrocarril para la economía; sin embargo, también defendieron el derecho a una mejor calidad de vida urbana.

En el evento estuvieron Raymundo Domínguez Lozano, vicepresidente de Canaco, Maucio Torres, del grupo Código Postal 32000 (comercio organizado del centro histórico), Mario Cepeda, presidente de Coparmex, Pablo Cuarón, de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, Cristian Velásquez, secretario de Canacintra, además de Eduardo Hayen, párroco de Catedral y Jaime González Bernal del AMPI.

“Debemos de trabajar en la competitividad de la zona y pensamos que si bien es cierto debemos agilizar el tráfico del tren en la ciudad, también debemos de considerar los impactos sociales y los impactos económicos que puede ocasionar este tipo de infraestructura”, mencionó Mario Cepeda.

“Nos encontramos ante una decisión crucial que definirá el futuro de nuestro querido centro histórico, la propuesta de construir un puente elevado en una zona tan emblemática y vulnerable, plantea una serie que no podemos ignorar, el Plan Maestro de nuestra ciudad señala claramente que la solución requerida para este cruce debe de ser paso a desnivel no un puente”, resaltó.

Destacó que dicha solución, fue arrojada de estudios que consideran factores como la seguridad vial, la movilidad peatonal, el impacto ambiental y la preservación del patrimonio histórico.

“La violación a la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas y su reglamento, señalan que para la realización de una obra de este calado se requiere la autorización expresa del INAH (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos), la última comunicación con ellos el 12 de septiembre nos indicaron que está esa fecha no ha sido presentado el proyecto para su análisis”, indicó Cepeda.

Los empresarios y comerciantes solicitaron diálogo con las autoridades en busca de ser escuchados ante su desacuerdo en la construcción de este puente elevado por parte de Ferromex. Cristian Velásquez, secretario de Canacintra, mencionó: “No estamos en contra de que se invierta en Juárez, necesitamos esto y muchísimo dinero más para cubrir el rezago de infraestructura, pero no de esta forma y no sin que seamos escuchados como ciudadanía, porque desafortunadamente los gobierno se van y los ciudadanos y sus problemas nos quedamos”.