‘Sujo’ llega a San Sebastián con su mensaje de esperanza de los huérfanos del narco

Sujo, la película que las mexicanas Astrid Rondero Fernanda Valadez estrenaron este lunes en el Festival de San Sebastián, es el resultado de la reflexión de sus directoras sobre las posibilidades que puede tener el huérfano de un sicario de salir del círculo de violencia con un apoyo adecuado.

“En México no se ha discutido en profundidad el problema de la cantidad de huérfanos producto del crimen organizado”, explica Rondero en una entrevista con EFE junto a Valadez y a la actriz argentina Sandra Lorenzano, que en la película hace el papel de una profesora.

Cuando Rondero y Valadez estaban haciendo una investigación para su anterior película -juntas han filmado Los días más oscuros de nosotras (2017) y Sin señas particulares, en 2020-, hablaron con chicos de las comunidades rurales y sus principales alternativas eran la migración o pertenecer a algún tipo de cartel.

“Son muy vulnerables a ser reclutados porque hay un falso sentido de comunidad, de pertenencia, pero después nos damos cuenta que la mayor parte de estos chicos mueren antes de tener 30 años”, añade Valadez.