
Ante la Reforma Judicial, desde las aulas se deben formar juristas críticos, observadores, analíticos y estudiosos para enfrentar las problemáticas, manifestó la licenciada Andrea Escoto Moreno, abogada litigante, quien además precisó que los procesos siguen exactamente igual, lo que va a variar son los nuevos juzgadores.
“En esta reforma judicial que ya la hemos escuchado por demás toda la ciudadanía, queramos o no, nos guste o no ya está, es algo tangible, algo que tenemos que afrontar”, expresó la licenciada Andrea Escoto Moreno, abogada litigante.
“No veo como aspectos negativos, esos los vamos a ir viendo como vaya avanzando el sistema, como vayan avanzando los nuevos jueces, como son sus resoluciones, si van satisfaciendo las necesidades de los contrincantes jurídicos”, resaltó.
Mencionó como ejemplo “cuando vayan a un tribunal que tengan las herramientas de cómo, si una resolución no es favorable para ellos y por sus clientes, como la puedan impugnar, que haya elementos, que tengan herramientas, mucho conocimiento porque la reforma ya va y ahorita como está a nivel federal que ellos tengan los conocimientos y las bases suficientes para poder tener sus herramientas de inconformidad”.
Precisó que los procesos hoy y mañana son exactamente los mismos, que la parte adjetiva que conocen como juristas sigue intocada.
“Lo único que va a variar son los nuevos juzgadores que vamos a tener, el proceso sigue exactamente igual, un proceso penal ahorita va a ser el mismo proceso penal cuando esten magistrados y ministros nuevos”, resaltó.
“Pero sí los retos nuevos, ver cuáles son sus criterios, ver cuáles son sus resoluciones y evidentemente estas resoluciones, desde mi muy particular punto de vista, estos jueces nuevos tienen que ir super revolucionados en protección a derechos humanos y con instrumentos internacionales y de la mano con la constitución”, señaló.