
Wolfgang Varela, vocero nacional del Buró de Crédito, recomendó que para ser persona de bajo riesgo en el score es recomendable que en la tarjeta no se tenga una deuda que supere un 50 por ciento de línea de crédito total autorizado. Por consiguiente, mientras la gente más llega al tope de sus tarjetas de crédito, más se está viviendo de la tarjeta, lo que da una probabilidad de incumplimiento de pago, por lo que se está monitoreando el uso.
“Por el momento, la gente gastó la tarjeta de crédito en el Buen Fin más la compras de Navidad ,y pasaron el 50 por ciento; está bien, pero en enero se tiene que reflejar que se empieza a disminuir esa deuda para volver a ser un sujeto de bajo riesgo”, explicó Wolfgang Varela.
Idealmente, en el conjunto de los créditos, no se debe destinar más del 30 o hasta el 40 por ciento de los ingresos totales; esa es la clave para no tener problemas de deudas.
“Se trata de la única forma que tiene la gente para saber realmente cuánto de ese 40 por ciento tiene disponible en su presupuesto, es decir, cuánto gana, cuánto gasta y si está dentro de ese 30 o 40 por ciento”, detalló.
Asimismo, indicó que cada vez que se utiliza la tarjeta de crédito, todo debe estar presupuestado conforme a sus ingresos, ya que cualquier compra para uno mismo, para el hijo o un perro, consume dinero. Mucha gente hace compras, que son de pagos bajos al mes, y al momento de pagar todo, ya excedió el 50 por ciento del presupuesto y es cuando ya hay una deuda.
La recomendación final que dejó el vocero fue: “Siempre deben pagar, por lo menos, el mínimo que se pide, y siempre hacerlo a tiempo. Pero con esto, la deuda empieza a crecer por el interés.” Lo ideal es pagar lo que menos se pide, pero para no generar intereses y para bajar la cuenta”.