
La condición de personas en situación de movilidad en Ciudad Juárez ha generado gran atención y preocupación en los últimos años. En atención a este fenómeno donde miles de personas que buscan cruzar por esta frontera hacia Estados Unidos se encuentra el Consejo Estatal de Población (Coespo) de donde surge el programa Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM).
De enero al 17 de diciembre, en Coespo se atendió un total de 8 mil 015 personas, en su mayoría fueron personas adultas que están dentro de los 30 a 59 años, dando un total de 3 mil 364, seguido por migrantes de 18 a 29 años, los que sumaron 2 mil 125.
Mientras que los menores acompañados fueron 2 mil 291. Personas de 60 años en adelante fueron solo 235.
Los principales apoyos que se solicitaron fueron en primera instancia fue servicio de hidrosanitarios con un total de 7 mil 569; seguido por la orientación integral con 7 mil 471; de asesorías legales se realizaron 7 mil 040. Referente a la orientación para solicitar la cita, CBP One se atendió a 6 mil 149 migrantes.
Este año CAIM también comenzó con los apoyos de comedor, en el cual se recibió a 3 mil 579 personas en el periodo mencionado.
Con motivo de la comunicación con familiares y la obtención de la cita CBP One, 3 mil 425 migrantes solicitaron el uso de internet satelital. De ahí le siguen los apoyos sociales directos en consumibles que fueron 902; se vincularon a albergues a 561 personas; apoyo de vestimenta se dieron 315.
A 126 personas en situación de movilidad se le refirió a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); a 114 se les brindó atención psicológica y a 107 migrantes se les vinculó a un empleo. En total, CAIM ofreció 12 diferentes servicios atendiendo hasta el 17 de diciembre un total de 48 mil 356 migrantes.