
De acuerdo con la información proporcionada por la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Cuauhtémoc (IMMujeres), Abigail Jiménez Moreno, las denuncias por violencia de género registraron una disminución durante los últimos días del 2024 y principios del 2025, en comparación con años anteriores.
Sin embargo, Jiménez Moreno aclaró que esta disminución no significa que hayan cesado las agresiones o abusos contra las mujeres, sino que, en muchos casos, las víctimas optaron por no acudir a las instancias correspondientes para solicitar apoyo o presentar denuncias.
La directora señaló que, durante períodos vacacionales y fechas especiales del año, suele registrarse un aumento en la violencia de género, atribuido al incremento en el consumo de estupefacientes por parte de algunos hombres, lo cual propicia agresiones tanto psicológicas como físicas hacia las mujeres.
“El que hayamos recibido menos casos no quiere decir necesariamente que hayan disminuido las agresiones. Por diversas razones, es posible que las víctimas no se hayan acercado al Instituto Municipal de las Mujeres, por lo cual reitero la invitación: si están viviendo cualquier tipo de violencia, acudan al instituto para recibir apoyo”, enfatizó Abigail Jiménez.
Asimismo, recordó que existen diversos tipos de violencia hacia la mujer, que van desde las agresiones psicológicas como la manipulación y los celos, hasta el trato indiferente o la exclusión deliberada por parte de una pareja sentimental. Para atender estas situaciones, el IMMujeres ofrece asesoría integral en todos los casos de violencia de género.
La funcionaria destacó que la falta de denuncias contrasta con las estadísticas de la Dirección de Seguridad y Vialidad Pública Municipal (DSVPM), que reportan un incremento en los casos de violencia de género. Esto genera preocupación, ya que muchas víctimas eligen no presentar denuncias, a pesar de los esfuerzos realizados durante el año pasado para concientizar a las mujeres sobre la importancia de buscar ayuda y denunciar a sus agresores.
Ante esta situación, el instituto retomará acciones para evitar que las mujeres afectadas sientan temor al denunciar, reforzando la confianza en las instituciones.
Por último, respecto a las prioridades para el 2025, Abigail Jiménez anunció el fortalecimiento de las labores de campo, que incluirán recorridos en diversas colonias de la ciudad. Estas acciones tienen como objetivo promover los servicios del IMMujeres, conocer directamente las condiciones de las mujeres en sus comunidades y establecer medidas que beneficien a las mujeres del municipio.