Memo Ramírez impulsará una ley electoral histórica en Chihuahua para elegir jueces y magistrados

El diputado local Guillermo “Memo” Ramírez participará en la próxima reunión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, donde se discutirá la iniciativa para crear una Ley Electoral que permitirá a la ciudadanía elegir directamente a las personas juzgadoras del estado de Chihuahua. Esta propuesta busca transformar el proceso de selección en el Poder Judicial y acercarlo a los principios democráticos y de transparencia.

Ramírez, quien preside dicha comisión, aseguró que este proyecto representa una oportunidad para construir un sistema más justo y accesible. “Es un avance significativo al proponer un modelo que garantiza procesos claros y equitativos, fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones judiciales”, declaró el legislador.

La iniciativa propone que jueces, juezas, magistradas y magistrados sean seleccionados por sufragio directo, una medida sin precedentes en el estado. Además, contempla garantizar la representación equitativa de hombres y mujeres en los cargos jurisdiccionales, promoviendo así la igualdad de género dentro del sistema judicial.

Otro de los puntos clave es la incorporación de mecanismos que eliminen la discrecionalidad en los nombramientos, lo que, según Ramírez, permitirá que la ciudadanía recupere la fe en la impartición de justicia. La propuesta también prevé una elección extraordinaria en 2025 para renovar los cargos del Poder Judicial bajo este nuevo esquema.

Aunque el diputado reconoció los retos que implica implementar esta reforma, subrayó que “es un paso necesario para fortalecer la democracia y asegurar que el acceso a la justicia sea verdaderamente para todos”. Destacó, además, la importancia de abrir espacios para el diálogo ciudadano en torno a la iniciativa.

Esta propuesta podría marcar un momento importante en el estado, ya que abre la puerta a la participación ciudadana en un ámbito tradicionalmente reservado a decisiones internas del Poder Judicial. Sin embargo, también genera dudas sobre cómo se garantizará la independencia de las personas elegidas.

Ramírez invitó a sus colegas legisladores a debatir ampliamente los detalles del proyecto durante la reunión de la Comisión de Gobernación. “Nuestro deber es diseñar un marco jurídico que no solo sea funcional, sino que también responda a las necesidades y exigencias de los chihuahuenses”, señaló.De aprobarse, esta ley podría convertirse en un modelo a seguir para otros estados del país, al impulsar un sistema judicial más democrático y participativo. Por ahora, la discusión continúa, con la expectativa de un cambio profundo en las estructuras de poder judicial en Chihuahua.