
El comercio informal ha sido visitado en varias ocasiones en las que personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha tratado de orientar a estar incorporados a la base de datos de Hacienda, pero no se ha hecho algo oficial para que estos declaren impuestos.
“En el tema del comercio informal, pues es una cuestión de que los gobiernos no le han querido entrar”, dijo el contador Carlos Salazar al cuestionarlo si los comerciantes ya declaran impuestos ante el SAT.
“Sí, son invitaciones que sí están desde hace mucho tiempo para que se regularicen, pero no hay como tal un plan para poder entrar a los informales”, agregó.
No hay, es una situación que no ha dejado los gobiernos por un tema tal vez político ¿no?, desconozco, dijo el experto, y agregó: “pero es iniciativa del propio comerciante lo que pueda hacerle, pero qué sea un plan por parte del gobierno de obligarlos como tal, no”
“Existe un régimen desde el 2022 que es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), para personas físicas que tengan ingreso hasta. 3.5 millones y pagan hasta el 2.5, nada más de impuestos por una tasa en 2.5 sobre su ingreso”, recordó Salazar.
Además, aclaró el contador, que todavía quedan algunos como el Régimen de Incorporación Fiscal, que son de los que buscan para que se incorporen todas estas personas que se encuentran en la en la informalidad, pero de qué de que existe la posibilidad así como para todo, añadió.
En el tema de las empleadas domésticas aseguró: “ellas desde hace mucho tienen, pero el beneficio de que las tengan aseguradas de las prestaciones de seguro social es un tema ya sea que ella tiene que solicitarlo o su patrón es el que debe de asegurarlas por obligación”.
Las amas de casa como tal, no están obligadas a pagar un impuesto, en todo caso asalariadas, y quienes tienen la obligación de pagarles o retenerles el impuesto es el propio patrón.
Finalmente, comentó que para todos aquellos que busquen asesorarse o conocer más del tema, pueden acudir al Colegio Contadores Públicos.
“Estamos en la en el anillo del pronaf, atrás de CANACO”, dijo el vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Ciudad Juárez.