Se mantiene cifra de migrantes en albergue Felipe Ángeles

Se mantienen las cifras de personas en situación de movilidad en el albergue Felipe Angeles, sin circulación y a la expectativa de los sistemas migratorios, informó Santiago González, director de Derechos Humanos del Municipio.

“No se han movido los sistemas migratorios, no se han movido las cifras, el único cambio que hemos visto es que ha habido un estancamiento de personas, en los albergues, aunque se mantienen las mismas cifras, no es la misma circulación que estuvo en otros momentos”, dijo el funcionario municipal.

“En otros momentos podrían renovarse el total de la población migrante en un lapso de una semana o menos”, agregó. Dijo que desde que asumió la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, hace un mes, es la misma población que está esperando cuales van a ser los cambios que se hagan en políticas migratorias.

“Hay extranjeros principalmente de Venezuela, Ecuador, Honduras, Guatemala, Bolivia, algunas personas de Chalco y Camerún, solamente en el Felipe Angeles”, dijo. Santiago González informó que en el albergue hay cuarenta personas en situación de movilidad, algunas se quedaron en el proceso de la cita por medio de la plataforma CBP One.      

“No se han movido para nada, es lo que pasa cuando hay cambios de políticas migratorias la gente se detiene en sus procesos y espera hacer cuales van a ser las opciones”, comentó. 

Con respecto si han detectado la llegada de más migrantes, González dijo “muy poca, muy baja, no está habiendo circulación, si bien las cifras son las mismas, en otros momentos teníamos una circulación permanente, en este momento están estancados los procesos migratorios”.El Centro de Atención a personas repatriadas en El Punto, fue inaugurado este jueves por la tarde. “Es una opción interesante dado a todos los servicios que se van a ofrecer en ese lugar, estaremos viendo cuántas personas acceden, ya que son mexicanas y mexicanos que tienen la libertad de acceder o no y veremos cuales son las decisiones que toma la población migrante.

“Históricamente no ha sido una de las poblaciones que más recurra a los centros humanitarios, que son las personas deportadas, en un proceso de desplazamiento oficial, en ese sentido no son quienes más acceden a esos servicios, ni a los espacios humanitarios, pero vamos a ver como reaccionan al ser en los volúmenes que están manifestando”, concluyó.