Evalúan obras del Centro Comunitario Parajes de San José

Ciudad Juárez.- La subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, Austria Galindo, realizó un recorrido por diversas instalaciones de la dependencia con el objetivo de evaluar su estado y facilitar el desarrollo de talleres de emprendimiento y actividades recreativas. Como parte de la visita, supervisó los avances en la remodelación del Centro Comunitario Parajes de San José.

Durante el recorrido, vecinos de la zona expresaron su entusiasmo por la rehabilitación del espacio. “Este centro nos hace mucha falta. Antes había pocos espacios y la mayoría de los talleres estaban saturados. Con esta remodelación esperamos que haya más oportunidades para todos”, comentó María López, habitante de la colonia.

Por su parte, Juan Pérez, otro vecino del sector, destacó la importancia del proyecto. “Es bueno que piensen en la comunidad. Necesitamos lugares donde nuestros hijos puedan aprender y hacer deporte. Ojalá lo terminen pronto porque hace falta”, señaló.

En el sitio, el delegado en Ciudad Juárez de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), Óscar Lozoya, presentó un informe sobre el estado de la obra que lleva un avance del 45 por ciento con una inversión de mas de cinco millones 639 mil 695 pesos.

La subsecretaria detalló que la construcción cuenta con tres niveles, con el último destinado a una terraza, y que se espera que la entrega ocurra en los próximos meses.

“Actualmente tenemos un espacio muy pequeño en la entrada de Parajes de San José, con una persona atendiendo. Con este nuevo centro será necesario asignar más personal para operar en distintos turnos, similar a lo que ocurre en los centros comunitarios de Riberas del Bravo y Fray García de San Francisco, que tienen una actividad muy dinámica”, explicó Galindo.

El centro comunitario contará con aulas para que los habitantes puedan cursar secundaria y preparatoria. Además, mediante convenios con el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea) y otras instituciones se ofrecerán capacitaciones y talleres enfocados en el emprendimiento y oficios técnicos.

“No queremos definir la vocación del centro desde un escritorio. Estamos haciendo un estudio para conocer las necesidades de la comunidad. En zonas con familias jóvenes se requieren talleres que aporten a la vida productiva, como reparación de electrodomésticos o formación en oficios”, agregó la subsecretaria.

Actualmente, Desarrollo Humano y Bien Común opera en un espacio provisional dentro de la zona, con actividades limitadas debido a la capacidad reducida del lugar. Con la entrega del nuevo centro se prevé ampliar la oferta de servicios en horarios matutinos, vespertinos y fines de semana.

Además, se llevarán a cabo labores de limpieza en los alrededores y se instalarán antenas para dotar de Internet el parque ubicado frente al centro. “Será un espacio donde los jóvenes podrán estudiar y convivir en un ambiente adecuado”, concluyó Galindo.