Entrega Hamas cadáveres de cuatro rehenes

Jerusalén, Israel.- Hamas restituyó en la madrugada del jueves los cadáveres de cuatro rehenes a Israel, que empezó a liberar a cambio a más de 600 presos palestinos en el último intercambio de la primera fase de la tregua en Gaza.

La oficina del Primer Ministro israelí confirmó la recepción de los féretros de «cuatro rehenes caídos» y señaló que había comenzado el proceso de identificación de sus restos.En paralelo, un periodista de la AFP observó la llegada de un autobús cargado de presos palestinos recién liberados por Israel a Ramala, en Cisjordania ocupada.Ataviados con los tradicionales pañuelos kufiya y chaquetas para cubrir sus uniformes de presidiario, los palestinos excarcelados fueron recibidos por una multitud y se sometieron a controles médicos.

Es el último intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos previsto dentro del acuerdo de tregua mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, que entró en vigor el 19 de enero.La primera fase de este alto el fuego termina el sábado y todavía no se han negociado los términos de la segunda etapa, en la que debe ponerse fin a la guerra y completar la liberación de la sesentena de rehenes que seguirán en Gaza.En este periodo inicial de seis semanas, un total de 25 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo se comprometió a liberar mil 900 palestinos presos en sus cárceles.La oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había señalado poco antes del intercambio que la entrega de los cadáveres se haría «conforme a las exigencias israelíes», es decir, «sin ceremonias de Hamas».Según medios israelíes, los cuatro cuerpos son de Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Itzik Elgarat y Shlomo Mansour, lo que confirma los nombres comunicados previamente por Hamas.Dos cargos del movimiento islamista palestino afirmaron a AFP que Israel liberará a más de 600 prisioneros palestinos, un gesto que había bloqueado el sábado.El Estado hebreo justificó ese aplazamiento por las «ceremonias humillantes» organizadas por Hamas en cada intercambio de rehenes, criticadas también por la ONU y la Cruz Roja.