
Organizado por la Academia de Eléctrica, el Instituto Tecnológico de Chihuahua Campus I (ITCH) inauguró la segunda edición del Foro de Eficiencia Energética, cuyo principal objetivo es dar a conocer los avances de la comunidad académica en materia de eficiencia energética y el mejor aprovechamiento de los recursos en el país y en el estado.
El Foro de Eficiencia Energética se llevará a cabo el miércoles 5 y jueves 6 de marzo, con la participación de egresados del ITCH, de la Asociación Mexicana de Hidrógeno del Instituto Tecnológico de Cancún, del Instituto Tecnológico de Durango, entre otras instituciones académicas de todo el país.
Alfredo Villalba Rodríguez, director del ITCH Campus I, subrayó la importancia de habilitar espacios de divulgación científica y de discusión entre los jóvenes estudiantes, especialmente ante los retos que enfrentará el país en el ámbito energético, a raíz de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Ustedes no son el futuro, son el presente. Y ya desde hoy, pueden emprender acciones a favor de la comunidad chihuahuense”, destacó.
El foro comenzó con la conferencia magna de apertura, liderada por José Ysmael Verde Gómez, integrante de la Asociación Mexicana de Hidrógeno del Instituto Tecnológico de Cancún, reconocido por su amplia trayectoria en congresos y simposios nacionales. Su ponencia, titulada “Perspectiva del hidrógeno en México”, abordó el rol del hidrógeno en el país, tanto como vector energético como en las políticas públicas de México y Chihuahua.
Además, detalló los avances logrados por la Sociedad Mexicana del Hidrógeno A.C., en colaboración con otros cuerpos académicos de México, tales como el desarrollo de automóviles impulsados por hidrógeno, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El Foro de Eficiencia Energética contará con tres conferencias, dos talleres dirigidos a la comunidad estudiantil y un panel de discusión, en el que participarán dos integrantes de la Unidad de Inspección de Instalaciones Eléctricas: Silvia Rodríguez y Silvia Hermosillo, ambas especialistas en el tema.
Programa 5 de marzo de 2025:
9:00 am – Conferencia Magna: “Perspectiva del Hidrógeno en México”, por José Ysmael Verde Gómez, de la Asociación Mexicana de Hidrógeno del Instituto Tecnológico de Cancún.
11:00 am – Conferencia: “Avances en sistemas sustentables con utilización del calor”, por Victor Manuel Ambriz Díaz, del Instituto Tecnológico de Chihuahua.
12:00 pm – Taller: “Avances regulatorios y técnicos en la generación distribuida”, por Efraim Castellanos Frayre, del Instituto Tecnológico de Durango.
9:00 am – Conferencia: “Panorama energético en el Estado de Chihuahua al 2025”, por Jesús Alonso Medrano Hermosillo, del Instituto Tecnológico de Chihuahua.11:00 am – Taller: “Sistemas de Gestión de la Energía: Diseño de líneas bases energéticas e indicadores del desempeño energético”, por Efraim Castellanos Frayre, del Instituto Tecnológico de Durango.
1:00 pm – Panel de discusión, con Silvia Rodríguez y Silvia Hermosillo, de la Unidad de Inspección de Instalaciones Eléctricas.