Tope de gastos e incertidumbre: Las campañas judiciales serán más que austeras

Pese al gran número de participantes en el proceso electoral del Poder Judicial federal y estatal, los lineamientos, tope de recursos y la incertidumbre se ha hecho presente, a horas de que comience formalmente el proceso electoral extraordinario.

De acuerdo a los parámetros que designaron los órganos judiciales, los cientos de candidatos, tendrán un presupuesto muy conservador a comparación de los procesos electorales ordinarios, pues los presupuestos autorizados a destinar por candidato será de entre los 55 mil pesos hasta los 200 mil pesos.

Sin embargo, a pesar de tener este tope, se desprende que el recurso en cuestión debe pertenecer a los candidatos, es decir, no puede ser de un partido político, empresarios o cualquier modalidad ajena, y además el dinero solo puede ser utilizado para gastos como gasolina, comidas, hospedajes, viáticos y publicidad que sea impresa como panfletos y no espectaculares.

El margen del tope de gastos depende a su vez del distrito judicial que busque competir los candidatos, pues los municipios principales como Morelos, Bravos, Benito Juárez, Galeana, mantienen un tope de gastos que van de los 90 mil hasta los 232 mil, pero el resto de los distritos tendrán un margen de 47 mil a 74 mil pesos, que equivale a poco más de 700 pesos diarios.

Aunado al limitado presupuesto, que tendrán durante un periodo de 60 días, tienen otras limitantes sobre la forma en que los candidatos se podrán dar a conocer, como es el pago de espacios publicitarios en medios tradicionales o redes sociales, lo cual quedó prohibido, así como lonas o cualquier tipo de espectacular no podrá ser utilizado durante esta jornada.

Además, según explicó el Instituto Estatal Electoral, los candidatos que sean servidores públicos no podrán hacer campaña durante el horario laboral, por lo que solo podrán tener tiempo de campaña después de su jornada laboral si así lo desean.

A pesar de que existe un periodo de 60 días para que los candidatos puedan darse a conocer, posibles propuestas y trayectoria, existe una desventaja para la mayoría, toda vez que deberán meter recursos públicos, los topes se distribuirán por ubicación del estado, al igual que variaría por cargo a ocupar y poder adquisitivo de cada uno de ellos.

Con todo lo anterior, los ciudadanos no podrán tener conocimiento del total de las propuestas, nombres o siquiera la identidad del total de candidatos, aún más con las restricciones que existen para destinar su propio recurso, que solo debe ser destinado a viáticos de uso personal.