¿Por qué se canceló en puente sobre la Vicente Guerrero? El INAH lo explica

A pesar de que el proyecto de la construcción del puente elevado sobre la avenida Vicente Guerrero y Francisco Villa no estaba al interior o modificaba un monumento histórico, la colindancia y el paisaje en general de este sector del centro de la ciudad se iba a ver alterada con la construcción de obra de tal magnitud, externó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chihuahua, Jorge Carrera Robles.

El titular del instituto reiteró los motivos por los que se dio marcha atrás la ejecución de la obra de Ferromex del puente sobre dicha arteria, el cual fue de mutuo acuerdo entre varias instancias de gobierno.

Además, mencionó que la decisión fue en común acuerdo en una reunión con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Municipio y el propio INAH, valoraron el impacto que iba a tener la construcción del puente, por lo que se acordó que era más viable buscar una salida alterna como paso a desnivel como está en la avenida 16 de Septiembre.

“El INAH no dijo no, dijo no a esa propuesta, pero obviamente entendemos la necesidad de la funcionalidad del paso fluido por las vías del ferrocarril, entonces fue la propuesta, nosotros tampoco somos quienes, para estar sugiriendo, simplemente se dijo hay que buscar una alternativa”, subrayó.

Cabe señalar que a principios de octubre del año pasado iniciaron los trabajos de construcción del paso elevado por parte de Ferromex con una inversión de 420 millones de pesos; sin embargo, a mediados de diciembre fue cancelado debido a posibles daños que podría causar el centro histórico, ya que ahí se encuentra la Casa de Metales y la Ex Aduana.Finalmente, se respetó la opinión del INAH quien es la responsable, por eso SEDATU terminó por entender que, si bien era muy importante la obra, era más el impacto negativo que iba a traer que los beneficios a la funcionalidad vehicular.

Por lo tanto, comentó que la Ley Federal de Monumentos Históricos y Zonas de Monumentos establece que el dueño o posesionario de un bien considerado histórico o colindante a él que quiera hacer una intervención, tiene que solicitar el permiso correspondiente al INAH.
Adicionalmente, agregó que esta solicitud no se debe porque el instituto sea el dueño del inmueble histórico, sino porque el INAH es la institución mandatada por esa ley para regular justamente las intervenciones en zonas de monumentos, en monumentos históricos o en colindantes de esos monumentos.

“Si bien, el puente que se propuso no estaba al interior o modificaba un monumento histórico, obviamente que la colindancia y el paisaje general de este sector del centro de la ciudad se iba a ver alternada”, puntualizó el director del INAH en Chihuahua.