
«El rezago en el tema del transporte público en ciudad Juárez es más que evidente, la gente opta mejor por tomar Uber o Uber pirata ante la falta de camiones en las rutas alimentadoras», señaló Christian Velázquez, secretario de Canacintra Juárez, quien ha estado ligado por más de 15 años al tema de transporte en nuestra frontera.
Velázquez indicó que es inconcebible que en nuestro estado no existan subsidios a la tarifa del transporte público, subsidios que sí operan en diferentes estados de la república como en el caso de Nuevo León, Yucatán, Guadalajara y la ciudad de México.
Destacó que en el caso de la ciudad de México el subsidio por parte del gobierno para los tres grandes sistemas de transporte superan los 2 mil millones de pesos por año, cantidad que permite ofertar una tarifa baja al usuario de dicho transporte.
El integrante de Canacintra destacó que en el caso de la ciudad de Chihuahua se cuenta con un apoyo de 60 millones de pesos al año para la ruta troncal, dinero que se hace llegar a través de la Operadora de Transporte Vive Bus, cantidad que se aplica en la operación y no en la tarifa.
«Siempre que se menciona la palabra subsidio el gobierno se asusta, no sé por qué esa actitud de no entrarle a dicho tema, es una condición casi necesaria para que el transporte avance, ya que los concesionarios no pueden absorber todos los gastos de operación y el transporte público va en picada”, dijo Velázquez Muñoz.
Señaló que las rutas alimentadoras cada vez más se están quedando sin unidades para prestar el servicio a la ciudadanía, situación que repercute en que la gente busque los servicios de plataforma como es el caso del Uber y el Uber pirata, modalidades que operan desde hace más de 6 años en esta frontera.
Velázquez dijo que previo a la pandemia, 2019, se contaban con casi 600 camiones para las rutas alimentadoras y a la vuelta de 6 años no se completan ni las 300.
«Esta es la mejor muestra de que el transporte en esta frontera va en picada y mientras el gobierno no actúe para apoyar a los grupos de transportistas y les aligere la carga, está situación va a continuar y la gente seguirá recurriendo a fuentes alternas para poderse movilizar ya que ellos deben de llegar diariamente a sus destinos, con transporte o sin transporte», concluyó Velázquez Muñoz.