
Como parte de las adecuaciones a la Ley General de Movilidad, la cual entra en vigor el primero de julio, la subdirección de movilidad, adquirirá de seis a ocho radares móviles, los cuales usará para regular la velocidad en las avenidas rápidas.
En este sentido, el comisario de la subdirección de movilidad, César Komaba Quezada, comentó que en la ley, establece que pueden hacer uso de dispositivos electrónicos para poder controlar la velocidad, por lo cual estarán reforzando el operativo radar.
La ley general de movilidad, misma que deberán de empatar a nivel nacional por acuerdo de la legislatura federal pasada, contempla que, para poder regular los límites de velocidad en avenidas o periféricos, en específico en el de la juventud, la Teófilo Borunda, Vialidad Sacramento, Periférico R. Almada y Vialidad de Los Nogales, explicó el funcionario.
Komaba Quezada destacó que estaban llevando a cabo con el personal de ingeniería vial, la posible modificación de las velocidades máximas en dichas avenidas, dado que la ley general de movilidad contempla una reducción a la velocidad límite.
“Estamos haciendo el cálculo de cuánto más o menos puedan costar (los radares móviles), para el momento de poder proponer. Nosotros habíamos pedido entre seis y ocho”, dijo el funcionario respecto a la adquisición de los equipos lectores de velocidad.
Ante la operatividad de estos radares, el comisario comentó que serían equipos de grandes dimensiones que serían montados en los camellones de dichas avenidas, siendo estos operados por un agente, apuntando la pistola a un carril de alta velocidad.En caso de que el radar detecte un automotor que supere los límites de velocidad permitidos, el equipo emitirá una especie de pitido para que la velocidad sea reducida por parte del conductor; además de que los aparatos contarán con un display, que muestre la velocidad a la que conducen.
A la fecha, están revisando el costo de los equipos con algunos proveedores, para poder hacer la adquisición de estos equipos.