
Con una operadora en números rojos y sin ingresos suficientes ni para pagar su nómina, el nuevo titular de la Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez (OMEJ), Jaime Flores Castañeda, anunció una reestructura total del organismo descentralizado, enfocada en eliminar las cortesías, recuperar estacionamientos y reducir gastos como rentas de corralones.
El funcionario, quien asumió el cargo el 22 de enero de 2025, explicó durante una visita encontró una dependencia colapsada financieramente, con solo 11 estacionamientos operativos, muchos de ellos sin generar ingresos debido al uso gratuito por parte de funcionarios públicos.
“Nos enfrentamos a una dependencia donde las finanzas no están sanas. A partir de este momento ya no se estarán generando cortesías. Necesitamos que los estacionamientos vuelvan a ser redituables”, dijo.
Como alternativa, señaló que ya existe un convenio con el Gobierno Federal para que los funcionarios municipales cuenten con espacios gratuitos en la zona del bordo del Río Bravo, y así dejar libres los estacionamientos que deben generar ingresos para la operadora.
También, detalló que ya se han reabierto dos estacionamientos: uno junto al Monumento a Benito Juárez, en convenio con una escuela local, y otro en la zona del IMSS de la Chaveña, sumando 13 espacios en operación.
Además, están por concretar el comodato del antiguo cine Dorado 70, que será demolido para ampliar el estacionamiento Lerdo con 50 a 60 cajones, proyectando una construcción de varios pisos a mediano plazo. También se prevé abrir un nuevo estacionamiento cerca del nuevo hospital del IMSS, en coordinación con el IMIP y el Gobierno Federal.En cuanto a los corralones, OMEJ opera actualmente tres: Altavista, Pemex y Cereso, pero al alcanzar una capacidad de 16 mil vehículos, tuvo que rentar un cuarto espacio, el Yonke Cerecito, con un costo de 1.2 millones de pesos anuales.
“No podemos seguir haciendo ese tipo de gastos. Vamos a rematar la mayor cantidad de vehículos posible y buscar terrenos municipales para dejar de rentar”, señaló.
La meta, dijo, es que para finales de este año la operadora logre equilibrar sus finanzas, y que para mediados de 2026 ya sea autosuficiente, con capacidad para crecer, construir nuevos espacios y volver a operar con la solvencia que tuvo en administraciones anteriores.
Finalmente, recordó que en periodos pasados, como en el de Héctor Murguía Lardizábal, la OMEJ tenía recursos suficientes para apoyar incluso a la Tesorería, compartiendo utilidades por remates de vehículos en una proporción del 50-50.
“Recibí una dependencia con números rojos, pero con mucho potencial. Vamos a sanearla, crecer y hacer que la OMEJ vuelva a ser un organismo fuerte y autosuficiente”, concluyó.