
La plaga denominada “descortezador del pino” generó afectaciones en árboles del Parque Borunda, de los cuales entre 20 y 30 que se encuentran secos serán cortados y sustituidos, informó Daniel Zamarrón, director de Parques y Jardines del Municipio.
Iniciaron los trabajos de retirar árboles desde el martes pasado y tienen considerado plantar alrededor de cien árboles en todo el parque.
“Detectamos que había un problema con la mayor parte de los árboles, una plaga que se llama descortezador del pino, es un gusano muy pequeñito que hace unas perforaciones en la corteza de los árboles y se mete por dentro, eso genera un proceso de enfermedad del árbol que lo termina matando”, explicó el director de Parques y Jardines.
“Es una plaga que atacó muy fuerte a los pinos, lo que determinamos es retirar esos árboles que están en mal estado para evitar que se vaya a propagar eso”, agregó.
El funcionario municipal mencionó que están buscando unas feromonas y unos elementos de tratamiento para el arbolado que tiene el parque.
“Estamos haciendo la plantación de una cantidad importante de árboles que son de distinta variedad, que son propicios para evitar que ocurra el tema del esparcimiento de la plaga, el día de hoy estuvimos forestando alrededor de 50 árboles de más de 3 metros y que son Mezquite, Huizache, Palo Verde y Mimosa”, informó.
“Estamos en esa tarea (de plantarlos), además de retirar los árboles que estaban secos estamos haciendo también el retiro de la cepa, llevamos maquinaria para retirar las cepas, limpiar el espacio y tener la posibilidad de volver a plantar”, explicó.
Mencionó que también realizaron triturado de ramas y ese material se utiliza para mejoramiento de suelo y están viendo la opción de establecer líneas de riego para poder mantener el espacio con un buen riego.“La Junta Municipal de Aguas habilitó agua tratada en el espacio y estamos verificando de qué manera podemos extender las líneas de riego a todo el parque”, indicó.
Dio a conocer que serán retirados un estimado de 20 a 30 árboles que están en condiciones muy precarias y se proyecta plantar alrededor de cien en todo el parque.
“Nosotros mandamos pipas para poder estar dándole agua a los árboles que ya existen y ahora a los que estamos plantando, lo importante es habilitar el riego para que sea más constante”, destacó.