
A poco más de 100 días al frente de Recaudación de Rentas en Ciudad Juárez, Raúl García Ruiz concedió una entrevista para El Heraldo de Juárez, en la que abordó los principales retos que ha enfrentado en la dependencia, así como el cambio de mentalidad promovido entre los cerca de 300 empleados que la integran.
El funcionario aseguró que existe una nueva visión dentro de la oficina estatal, donde se trabaja en cambiar el “chip” del personal para que reconozca que el contribuyente es el centro de su labor y merece un trato ágil y eficiente.
“La idea es que a la ciudadanía se le atienda rápido y con calidad. No somos empleados de la recaudación únicamente de 8 de la mañana a 5 de la tarde; al salir de nuestro horario seguimos representando a la dependencia y al proyecto que todos compartimos: respaldar a la gobernadora Maru Campos con una atención empática y profesional”, expresó.
Destacó que los tiempos de espera se han reducido significativamente, con el objetivo de brindar una atención más expedita. Actualmente, el tiempo promedio desde que un ciudadano toma su turno hasta que concluye su trámite es de siete minutos, aunque esta cifra puede variar dependiendo del número de gestiones que se realicen.Asimismo, mencionó que se habilitaron dos líneas exclusivas para los empleados tramitadores de agencias automotrices, quienes acuden a gestionar las placas de circulación de los vehículos nuevos.
García Ruiz subrayó que también se ha puesto atención especial en adultos mayores, quienes cuentan con un área dedicada y reciben un trato preferente por parte del personal.
Durante este periodo, se realizó un diagnóstico del personal, tanto en las oficinas centrales ubicadas en Pueblito Mexicano como en los distintos módulos distribuidos en la ciudad, con el fin de realizar ajustes y reasignaciones de carga laboral.
“Detectamos casos donde el perfil del trabajador no correspondía con su función. Esto generó molestias, como es natural al mover a alguien de su zona de confort, pero los cambios fueron necesarios para lograr una mayor eficiencia”, señaló.
Enfatizó que al interior de la dependencia se trabaja con transparencia, profesionalismo y honradez, por lo que han mantenido una política de puertas abiertas a auditorías, tanto estatales como federales.
“En el cargo que desempeñaba anteriormente siempre fuimos sujetos de auditoría y jamás tuvimos observaciones. En Recaudación es igual. Hasta el día de hoy, no hemos recibido ningún señalamiento por parte de los órganos de supervisión”, concluyó García Ruiz.