
La representante de Index Juárez en esta frontera, Teresa Delgado, advirtió que los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de los Estados Unidos, que entrarían en vigor a partir del próximo 1 de agosto, contribuyen a la incertidumbre que ha prevalecido en los últimos meses entre las empresas del sector productivo fronterizo.
Delgado señaló que este nuevo semestre, que apenas comienza, se percibe turbulento, ya que hay un marcado interés por parte del gobierno estadounidense en imponer barreras comerciales a las importaciones provenientes de México.
No obstante, la líder gremial destacó que ya existe una labor de contención por parte del gobierno federal, luego de que durante la más reciente reunión del G-20 se estableciera una mesa de negociación para abordar el tema de los aranceles.
“Estamos siguiendo de cerca este tema y tenemos información precisa de que el gobierno federal ya está poniendo en práctica algunas medidas de contención. Además, hay una mesa de negociación permanente que se estableció durante la reunión del G-20, misma que ya está abordando el tema”, explicó Delgado.La representante de la industria maquiladora comentó que durante los primeros meses del año se han presentado diversas situaciones que han generado incertidumbre entre las empresas de la región, lo que ha repercutido en la pausa indefinida de algunas inversiones que estaban contempladas para Ciudad Juárez. “Lamentablemente, hay proyectos que se han detenido hasta que exista mayor certeza para invertir”, apuntó.
Sin embargo, subrayó que, hasta el momento, no se tiene conocimiento de que alguna empresa afiliada a Index haya manifestado su intención de retirarse de la frontera o de reubicar sus operaciones en otras regiones del país o del extranjero.
Finalmente, Teresa Delgado reiteró que durante este semestre —que se prevé igual de complicado— las empresas afiliadas a Index continuarán trabajando intensamente, al tiempo que se mantendrán atentas a las negociaciones con el gobierno estadounidense y a la evolución del panorama económico.