Les bajan multas… y les dejan el cargo

El Consejo General del INE determinó por mayoría sancionar con «multitas» económicas a 168 candidatos del Poder Judicial federal, así como de los poderes locales de CDMX y Sonora, que ganaron y aparecieron en «acordeones» digitales y físicos.

Consejeros advirtieron que esas guías de votación fueron propaganda ilegal pagada por grupos de interés, como gobiernos, partidos y crimen organizado, para favorecer a sus candidatos.

Otros 508 aspirantes que perdieron, pero que también aparecieron en los acordeones, recibirán una amonestación pública.

En total, las sanciones suman 6 millones 388 mil 558 pesos.

El Consejo General también determinó abrir un procedimiento oficioso para continuar con la indagatoria sobre el origen y los recursos destinados en esa ilegalidad.

La regla era castigar con el 10 por ciento del tope de gastos de campaña dicha falta, pero al revisar la «capacidad económica» de los candidatos, se les redujo la sanción hasta un 90 por ciento.

La discusión duró cinco horas. Un bloque de siete consejeros argumentó que debía castigarse aunque la multa fuera mínima, mientras que otros cuatro alegaron que los aspirantes se deslindaron.

«Si no se sanciona a quienes reciben recursos indebidos se estaría incentivando el uso de financiamiento irregular en futuras contiendas. Sólo así se envía un mensaje claro: el financiamiento ilegal no será tolerado, ni siquiera si la persona beneficiada no gana la contienda», afirmó la consejera Dania Ravel.

Guadalupe Taddei, visiblemente molesta por la propuesta, argumentó que aunque coincidía en que hubo una irregularidad, no podían responder con otra ilegalidad.

«Lo encontrado no nos debe llevar a este Instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. No hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña», apuntó.

Lo más leído

Te recomendamos leer