
Los familiares y algunos habitantes cercanos al crematorio Plenitud piensan que pueden contraer alguna enfermedad que padecieron los difuntos localizados en el predio, ya que el viento pudo haber trasladado líquidos que expidieron los cadáveres.
Ante esta creencia, y sobre todo porque muchos de los cadáveres están dentro del periodo de pandemia por COVID-19, el vicepresidente de Salud Pública de Canaco Juárez, Lorenzo Soberanes Maya, asegura que no existe riesgo alguno.
—No, eso ya es muy difícil, porque definitivamente si ellos hicieron un trabajo adecuado al hacer la preparación del cuerpo mediante el uso de sustancias químicas para poder conservar los cuerpos… porque al final de cuentas, aun y cuando están ya en un estado de descomposición avanzada, no es una descomposición tan normal, sino más bien ya es una descomposición química —explicó.
Cabe hacer mención que dentro de la explicación aseguró que “por todo lo que utilizaron en ellos se está dificultando poder tomar muestras de ADN para identificarlos, porque realmente el ADN ya está muerto”.Al ya no estar el ADN, “pues también están muertos todos los virus que se pudieron haber generado ahí, no así las bacterias o los gusanos que pudiesen de alguna manera desarrollarse como resultado de la petrificación de los restos”, añadió Soberanes Maya.
—Entonces, yo creo que el manejo que están haciendo, el aislamiento que hicieron, pues fue adecuado y difícilmente va a permear al resto. Pero sí es importante proponer que se cree un cerco sanitario, que se oriente a la gente, que sepa… porque no hay nada más grave que nos genere más daño psicológico que la incertidumbre —enfatizó el vicepresidente de Salud Pública de Canaco Juárez.
—Si yo no tengo la seguridad de lo que están haciendo, me da miedo, me da temor… eso me va a generar una afectación, porque va a desarrollar estrés, va a hacer que mi cuerpo libere sustancias químicas que me van a deteriorar y que van a afectar mi salud —agregó al comentario previo.
—Entonces creo que sería muy importante que desarrollaran, primero, un cerco sanitario adecuado y brindarle a la comunidad la certeza de que están haciendo lo necesario, y que no hay absolutamente ningún riesgo sanitario, porque ya lo tienen controlado.
Definitivamente estamos muy lejos de generar alguna contaminación con el virus de COVID-19 o cualquier otra bacteria, porque tendría que estar en contacto directo —puntualizó Soberanes Maya.
Lo que se destacó de la manera en que han actuado en las escenas fue el uso de trajes de aire, mascarillas, guantes, y esto garantiza que los manipuladores, pues cuando menos, no se contagien, y va a ser muy difícil que alguien más se contagie.