Fomentan la empatía hacia niños autistas

Con la participación de 20 familias, Proyecto ALAS realizó la clausura de sus Talleres de Verano “Acompañando con el conocimiento y el corazón”, una iniciativa dirigida a niños con diagnóstico del espectro autista y a sus cuidadores.Irasema Orona, coordinadora de proyectos y programas de la organización, explicó que la capacitación no sólo se enfoca en los menores, sino también en los padres, madres y tutores, quienes reciben entrenamiento en la metodología Montessori para trabajar desde casa.“Algunos niños no están escolarizados, y es necesario que las familias cuenten con herramientas para apoyarlos en su desarrollo. El diagnóstico determina el grado de dependencia y, en función de ello, se diseña la intervención”, señaló.

Actualmente, el programa atiende a 30 niños y adolescentes de entre 11 y 16 años, además de a sus familias.La coordinadora detalló que las actividades incluyen la elaboración de un perfil del cuidador y la preparación para brindar apoyo en casa.“El objetivo es entregar a las familias el conocimiento necesario para afrontar las necesidades de sus hijos, considerando también los altos costos de terapias y medicación”, dijo.Sobre el concepto de neurodivergencia, Orona precisó que el término incluye, entre otros diagnósticos, al trastorno por déficit de atención e hiperactividad y al trastorno del espectro autista, en el cual se presentan dificultades en la comunicación social, lenguaje y patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos.

El programa funciona mediante un esquema de financiamiento en el que el 70 por ciento de los recursos es aportado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), 30 por ciento por la propia organización, del que alrededor el cinco por ciento lo cubren las familias.La cuota depende de las necesidades de cada niño y se define tras una entrevista inicial y un período de observación.Patricia Monreal Molina, directora de Proyecto ALAS, recordó que la organización surgió en 2016 a partir de la experiencia de un grupo de familias que buscaban un modelo de atención específico para el autismo.“El proyecto se construyó desde los retos y sueños de los padres. Nuestro propósito ha sido formar a las familias para que sus hijos adquieran habilidades para la vida, además de conocimientos académicos”, indicó.

Durante la clausura, familiares compartieron testimonios. Perla López, madre de un niño de 11 años, relató que antes de integrarse a Proyecto ALAS enfrentaba el diagnóstico sin acompañamiento.El llamado de la organización y de los propios beneficiarios hacia la comunidad es fomentar la empatía y la inclusión. Orona insistió en que los niños con autismo y sus familias requieren respeto y comprensión.Proyecto ALAS se ubica en la calle Vía Vilago #13000, del fraccionamiento Vilago, y mantiene abiertas sus puertas para nuevas familias interesadas en recibir acompañamiento. (David Ceniceros)