
Aproximadamente 20 familiares de mujeres y hombres desaparecidos participaron este sábado en la misa mensual dedicada a las víctimas de desaparición y feminicidio en Ciudad Juárez.La ceremonia se llevó a cabo en la Misión de Guadalupe a las 11:00 de la mañana y fue presidida por el sacerdote Francisco García Salinas.Como en cada ocasión, los asistentes colocaron pesquisas, fotografías y mantas con los rostros de sus hijas e hijos ausentes, además de recordar a quienes cumplen años de vida o de ausencia en el seno de sus familias.Durante la celebración se observó un cartel con la fotografía de Diana Rocío Ramírez Hernández, desaparecida hace 14 años.En la cartulina se incluyeron dos imágenes: una de ella a los 18 años y una proyección de cómo luciría a los 32.“Expediente abierto sin avances en 14 años”, era el mensaje en alusión a la falta de resultados en la investigación que permanece vigente.
Mantienen viva la memoriaLos familiares reiteraron que la misa mensual no sólo es un acto religioso, sino también una forma de mantener la memoria de las víctimas y de exigir a las autoridades respuestas sobre sus casos.Aseguraron que, mientras los expedientes sigan sin avances, continuarán acudiendo a este espacio de oración y denuncia.La Misión de Guadalupe se ha convertido en un punto de reunión para las familias que buscan justicia en medio de la ausencia de sus seres queridos.Cada mes, el templo recibe a quienes llegan con retratos, mantas y flores, y encuentran en este encuentro una manera de sostenerse mutuamente en su búsqueda.Este espacio de memoria refleja la persistencia de madres, padres y hermanos que, pese al paso del tiempo, no han dejado de reclamar acciones efectivas por parte de las instituciones.Para ellos la misa es también un recordatorio de que la exigencia de justicia sigue vigente y de que la ausencia de sus hijas e hijos continúa marcando su vida cotidiana.