Septiembre arranca con repunte de violencia: 37 homicidios en 10 días en Juárez

Septiembre se encamina a ser uno de los meses más violentos del 2025, luego de que en tan solo los primeros ocho días se han registrado 32 homicidios dolosos en la ciudad, varios de ellos en ataques múltiples que dejaron a más de una víctima en cada hecho.

La cifra resulta significativa si se compara con agosto, mes que en el mismo lapso acumulaba únicamente 18 muertes violentas y concluyó con un total de 72 carpetas de investigación por homicidio doloso.

Autoridades de la Fiscalía de Distrito Zona Norte informaron que durante los días 9 y este miércoles 10 de septiembre se tiene una cifra de 37 personas sin vida para alcanzar un total de 700 homicidios en esta frontera. En lo que va del año, los meses con mayor incidencia han sido marzo y julio, ambos con 103 asesinatos, lo que refleja picos de violencia que han marcado el transcurso del 2025.

En segundo lugar se ubican enero y junio, con 82 y 84 homicidios respectivamente, concentrados principalmente en colonias del sur, nororiente y norponiente de la ciudad, donde se ha recrudecido la disputa entre grupos delictivos.

El mes de mayo cerró con 77 homicidios, mientras que febrero y agosto compartieron la misma cifra de 72 muertes cada uno. Abril, en contraste, fue el mes con menor número de homicidios, al cerrar con 70 carpetas de investigación.De acuerdo con los reportes oficiales, gran parte de los crímenes han sido perpetrados con armas de fuego y en espacios como casa habitación, lo que genera un clima de inseguridad entre los habitantes de las zonas donde han sucedido los hechos.

La autoridad ministerial destacó que los patrones de violencia han estado ligados a la operación de células del crimen organizado, que mantienen disputas por el control de la venta de droga y actividades ilícitas, particularmente en sectores marginados.

Con este arranque, septiembre podría superar los registros de meses anteriores y consolidarse como uno de los periodos de mayor estadística del año, en un contexto donde la violencia continúa siendo uno de los principales desafíos para la seguridad pública en la frontera.