Imparten taller para sanar el alma

Después de ocho años, Gabriela Gutiérrez aún recuerda que luego de perder a sus gemelos prematuros en el parto, solo los vio por unos segundos.Ella fue una de las personas que tomaron el taller de Muerte Gestacional y Neonatal, impartido por personal del Grupo de Apoyo Mi Angelito Estrella A.C (GAMAE), enfocado en brindar herramientas para apoyar a las personas cuando pasan por esta situación.“Yo vine al taller porque me acuerdo que a mi hermana se le murió una niña prematura, y yo no supe cómo acompañarla, vine a aprender porque yo lo sentí hasta que me pasó lo mismo, y quiero ayudar a otras mujeres”, dijo Gutiérrez.Platicó que desconocía los derechos que tenía al perder a sus hijos, y sobre la información que se debe brindar por parte del personal de salud, para saber qué procedimiento se realiza al expulsar el producto.Gabriela, al saber que había una asociación dedicada a tratar el tema de muerte gestacional, contactó a la directora, y desde entonces acude a los talleres para capacitarse, con la finalidad de compartir el conocimiento con las familias que atraviesan por una muerte gestacional y que desconocen los procedimientos que se deben realizar.La directora de GAMAE, Paola Benítez, explicó durante el taller que al no generar reportes cuando es identificada la muerte gestacional, se invalida esta situación, por lo tanto, no se realicen ciertos protocolos, y causa que no haya estadísticas sobre esta problemática.“Este taller nace de una convicción simple: ninguna familia debe vivir un adiós en soledad ni sin información clara”, externó.Dijo que en las últimas estadísticas sobre muerte fetal en 2024, Ciudad Juárez registró 247 casos de muerte fetal, mientras que en el estado Chihuahua tuvo 652.Explicó que la muerte gestacional es considerada durante todo el período del embarazo, la muerte perinatal en México es de la semana 22 hasta la primera semana del nacimiento; la neonatal, de la primera semana del nacimiento y hasta los 28 días de nacido, y las muertes de las 22 de semanas de gestación hacia abajo son catalogadas como abortos.Detalló que en 2023 hubo a nivel mundial 2 millones de muertes prenatales, un bebé moría cada 16 segundos, más del 40 por ciento de las muertes se dieron durante el parto, y el 7.6 por ciento fue la tasa de mortalidad neonatal en México por cada mil nacidos.“Hasta ahorita solo se contabilizan algunas muertes, y muchas otras a veces sí, a veces no, y, si no hay números, no hay una estadísticas, entonces, pues no hay una problemática, (…) vamos un año atrás, las del 2025 se van a empezar a contabilizar hasta el 2026, y los resultados los dan hasta agosto, septiembre ”, comentó.