
En la ciudad se está dando seguimiento a 22 casos de tortura por parte de laComisión Estatal de Derechos Humanos en Juárez, donde se señala a elementos de las distintas corporaciones policiacas, pero se buscará que estos casos no se sigan dando ahora con la integración del Ejército a los recorridos por la ciudad de las Bases de Operación Interinstitucionales (BOI).
En este tema, el representante de la gobernadora, Carlos Ernesto Ortíz Villegas, aseguró que se mantendrá muy atento a que este tipo de prácticas no se realicen por parte de ninguna corporación policiaca. “El detalle no lo tengo porque no estoy tan familiarizado de cada una de las corporaciones, pero seguramente se atenderán y eso nos ayudará a revisar los protocolos”, dijo el funcionario.
También se estará viendo los casos con Asuntos Internos, revisar si realmente se está cumpliendo con la normatividad. Queremos evitar el tema de la inseguridad, pero no a través de la tortura, sino a través de los mecanismos legales que la ley nos otorga, puntualizó Ortíz Villegas.
Dentro del tema, la diputada local que integra la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, Xóchitl Contreras Herrera, contempla que los exámenes de confianza deben realizarse antes de que cada elemento cumpla dos o más años dentro de la corporación policiaca.
“De todas nuestras corporaciones policiacas y estamos hablando tanto de exámenes de confianza y exámenes psicológicos, pero con más frecuencia, no que sean allá esporádicamente cada 2 o cada 3 años. Esto es algo que se tiene que llevar a cabo definitivamente con más frecuencia”, enfatizó.
“Es aberrante, por ejemplo, que policías municipales, pues sean los mismos que estén vigilando la ciudad y escoltando a pseudo delincuentes o, mejor dicho, pues delincuentes abiertamente como lo fue en el último mes y medio, en donde dos agentes municipales estaban escoltando a un presunto sicario, y luego al par de días la Policía Estatal desmantela la casa de una agente municipal. Tenía armamento, tenía droga en su casa”, recordó Contreras Herrera.Si bien es cierto, están trabajando coordinadamente las fuerzas federales, estatales y municipales para tratar de bajar un poco los índices de inseguridad en nuestra ciudad, yo no celebraría —creo que se bajó en 3 puntos porcentuales el índice de inseguridad—, más que nada, no quitaremos el dedo del renglón de que esto no suceda, porque Juárez sigue siendo una de las ciudades más peligrosas a nivel mundial, externó la diputada.
“Da pena ajena que Estados Unidos haya emitido alertas para que no vengan a Juárez los ciudadanos americanos y luego, si todavía le agregamos que los elementos están siendo señalados por torturar a ciudadanos, pues entonces ahora sí que en qué manos estamos.
Es un tema que se debe de tratar desde todas las instancias y el Congreso del Estado no es la excepción, pues para hacerlo, señalamientos necesarios de que se enfoquen más en revisar el actuar de todas nuestras corporaciones policiacas”, concluyó Contreras Herrera.