
La detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 70 millas de la frontera con Estados Unidos, disipa la esperanza de la reapertura de la frontera a las exportaciones mexicanas en el corto plazo.
Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) señaló que proteger a EU del GBG no es negociable, es una prioridad en la seguridad nacional, incluso se le ha dado a México recursos y oportunidades para contrarrestar el avance de la plaga hacia la frontera norte, por lo que advirtió que no dependerán de México para proteger la industria ganadera.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que el caso corresponde a una vaca de ocho meses trasladada recientemente desde Veracruz a un corral de engorda certificado en Nuevo León, lo que sugiere un posible vínculo con el movimiento de animales entre regiones.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México trabaja en estrecha coordinación con las autoridades de Estados Unidos para contener la propagación del parásito. A su vez, Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que mantiene comunicación con Brooke Rollins para evitar un brote en una entidad considerada en la zona limpia de GBG.
A su vez, el ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural en Chihuahua advirtió que la entidad mantendrá las acciones preventivas y el blindaje sanitario.
Destacó que la inspección realizada por USDA-APHIS en Chihuahua, arrojó resultados positivos sobre las medidas aplicadas contra el GBG. “Este caso del gusano barrenador en Nuevo León complica la coyuntura, pero precisamente debemos demostrar que en Chihuahua se trabaja de manera correcta”.
Chihuahua, blindada contra GBG
En medio de la alerta sanitaria por la detección reciente de gusano barrenador del ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, autoridades estatales informaron que se mantienen en comunicación directa con el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Berdegué, y que están a la espera del comunicado oficial que emita el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Lo anterior lo dio a conocer el ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, de acuerdo con la información disponible, en el caso confirmado en Nuevo León ya se aplica el protocolo correspondiente por parte de las autoridades federales mexicanas y estadounidenses, con el objetivo de contener el brote y evitar una mayor propagación hacia el norte del país.