
Ante el anuncio de la visita de la presidenta de México Claudia Sheinbaum a esta frontera, el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía Lara, hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum para que su administración implemente incentivos a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), particularmente a aquellas que participan como proveedoras o industriales en el norte del país.
El líder empresarial advirtió que, si se pretende sustituir importaciones asiáticas con producción nacional, es indispensable fortalecer a las Pymes, muchas de las cuales no cuentan con el capital ni la infraestructura para abastecer a la industria que actualmente depende de insumos del extranjero. “Alguien tendrá que hacer los productos que ya no se van a importar”, puntualizó.
Salayandía Lara consideró que la próxima visita de la presidenta Sheinbaum a la frontera debe ir acompañada de anuncios concretos, entre ellos medidas que favorezcan la proveeduría local y estrategias para combatir la informalidad económica, como una mayor fiscalización y mecanismos que incentiven la formalidad; también pidió la homologación del salario mínimo en todo el país, para equilibrar las condiciones laborales entre regiones.
“Ya sabemos todo lo que ha pasado aquí en la frontera, ya sabemos que hemos perdido mucho empleo, que la maquiladora cada vez pierde competitividad, que los aranceles, que el polo logístico, que este polo de desarrollo que se va a anunciar, todo eso ya lo sabemos. Pero de un proyecto específico, no sabemos qué vaya a presentar la presidenta en su visita”, expresó.
El representante del BEF también cuestionó algunas medidas fiscales anunciadas recientemente, como el incremento de impuestos a productos como refrescos y videojuegos con contenido bélico; a su juicio, estas acciones tienen un enfoque meramente recaudatorio y no abonan al desarrollo económico ni a la mejora de la competitividad nacional.
Asimismo, señaló que no basta con imponer aranceles para lograr una sustitución efectiva de importaciones. Subrayó la necesidad de que las grandes empresas multinacionales que operan en México reciban incentivos para comprar productos nacionales, al tiempo que los empresarios mexicanos cuenten con financiamientos accesibles para comenzar a producir esos insumos de manera local.“Si nada más hablamos del puro arancel, al puro arancel no va a hacer magia, y a nosotros como frontera nos han pegado muy fuerte”, advirtió Salayandía, al referirse al impacto económico que han sufrido las empresas en la región por decisiones políticas recientes.
Finalmente, dijo desconocer cuál será la agenda específica de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su próxima visita a la frontera, ni si tiene contemplado reunirse con representantes del sector empresarial para dialogar sobre estas problemáticas.